Donald Trump plantea cambiar el T-MEC; Sheinbaum señala que es ley
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó que podría renegociar el T-MEC o realizar acuerdos comerciales diferentes, pero que buscará el mejor acuerdo para su país y también pensando en Canadá.
🚨El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó sustituir el TMEC por acuerdos bilaterales con México y Canadá, esto tras su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
— Sofía García Guzmán (@SofiGarciaMX) October 7, 2025
Video: @azucenau pic.twitter.com/eTV45GkvAW
Ante estas declaraciones, la presienta mexicana Claudia Sheinbaum destacó que sería un proceso difícil cambiar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para 2026 porque ya es ley en los tres países.
🚨La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump: el T-MEC es ley en México, EE.UU. y Canadá, y cualquier cambio implicaría una revisión profunda.
— Azucena Uresti (@azucenau) October 8, 2025
Aclaró que las reuniones no necesariamente serán trilaterales.
pic.twitter.com/xGWVqhj3bj
Sin embargo, la presidenta Sheinbaum también precisó que es posible la realización de reuniones bilaterales o trilaterales, pero no afectan al tratado.
El presidente Donald Trump abrió la posibilidad de cambiar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales, que de aceptarse esta sugerencia, se dividiría en tres acuerdos bilaterales: uno entre México y Estados Unidos, otro entre México y Canadá y otro entre Estados Unidos y Canadá.
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con una vigencia inicial de 16 años, hasta 2036. Cada seis años se revisa. Si no hay consenso, el tratado sigue activo, pero expirará automáticamente en 2036 si no se renueva. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años. Si una parte no confirma su deseo de extender el plazo del acuerdo por otro período de 16 años, las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.