Donald Trump amenaza con exigir la devolución del Canal de Panamá a EU

El presidente electo de Estados Unidos advirtió que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el canal de Panamá si las condiciones de su trasferencia al país latinoamericano siguen incumpliéndose.

Estados Unidos.- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, advirtió que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el canal de Panamá si las condiciones de su trasferencia al país latinoamericano siguen incumpliéndose.

“El canal de Panamá se considera un Activo Nacional vital para Estados Unidos, debido a su papel crítico para la economía y la seguridad nacional”.

En particular, el republicano enfatizó que el canal desempeña un papel crucial para el comercio y el rápido despliegue de la Armada estadounidense desde el Atlántico hasta el Pacífico, al tiempo que reduce significativamente los plazos de envío a los puertos del país norteamericano.

Además, el presidente electo aseguró que más del 70 por ciento de todos los tránsitos tienen destino a o desde Estados Unidos y que su construcción costó mucho al país, ya que 38 mil estadounidenses murieron a causa de los mosquitos infectados en las selvas.

“Cuando el presidente Jimmy Carter lo regaló tontamente por un dólar, durante su mandato, fue únicamente para que lo administrara Panamá, no China, ni nadie más”.

Asimismo, agregó que el traspaso del canal no suponía que Panamá estableciera precios y tarifas de pasaje "exorbitantes" a la potencia norteamericana, a su Armada y sus corporaciones.

“Estados Unidos tiene un interés personal en la operación segura, eficiente y fiable del canal de Panamá, y eso siempre se entendió. Jamás dejaremos que caiga en las manos equivocadas”.

Trump agregó: “si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”.

El canal de Panamá entró en servicio en 1914 bajo el control de Estados Unidos. En 1977 fue firmado un tratado que preveía una trasferencia escalonada del canal al país latinoamericano que finalizó en 1999. El documento establecía la neutralidad del canal y su accesibilidad al comercio mundial.

MásPopular
  • Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

  • Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

  • Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

  • Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

  • Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

No te pierdasLas últimas noticias

P. Diddy pide libertad bajo fianza de 50 millones de dólares previo a la sentencia

Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025

Jóvenes destacan por lograr losmás altos puntajes en su ingreso a prepas de la UANL

Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025