Piedras Negras se mantiene como la frontera más segura de México

La alcaldesa Norma Treviño señaló que estos buenos indicadores son gracias a las acciones que realizan las corporaciones de los tres órdenes de gobierno y que se traducen en el clima de paz y tranquilidad que persiste en el municipio.

Piedras Negras.- De acuerdo con la más reciente actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Piedras Negras se mantiene como la frontera más segura de México y dentro de las tres ciudades más seguras de todo el país.

El municipio, encabezado por la alcaldesa Norma Treviño Galindo, se colocó en el tercer lugar nacional en la percepción de sus habitantes sobre la efectividad del gobierno local para resolver los problemas más importantes de su comunidad.

La edil destacó que la respuesta de los nigropetenses participantes en la encuesta, que se realiza entre los habitantes de 75 ciudades de interés en el país, corresponde con las acciones que, de manera coordinada, realizan las corporaciones de los tres órdenes de gobierno y que se traducen en el clima de paz y tranquilidad que persiste en el municipio.

En ese sentido, Norma Treviño agradeció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, en cuyos primeros meses al frente del Estado de Coahuila se ha fortalecido aún más el acercamiento entre las instituciones encargadas de velar por la seguridad de los coahuilenses, lo que sin duda, se vio reflejado en la encuesta.

 

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales