Piedras Negras se ubica como la segunda ciudad y frontera más segura de México

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana del tercer trimestre de 2023

México.- Piedras Negras, Coahuila, se colocó como la segunda ciudad y la frontera más segura del país de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en su Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana del tercer trimestre de 2023.

Con 19.7 por ciento de percepción de inseguridad entre sus habitantes, la mayoría -un 80.3 por ciento- se considera seguro de vivir ahí; Piedras Negras está abajo del primer lugar, el municipio de Benito Juárez, con 15.8 por ciento de percepción de inseguridad entre sus habitantes.

En el mismo tercer trimestre, pero del año pasado (2022), el INEGI informó que el municipio de Piedras Negras, encabezado por la alcaldesa Norma Treviño, obtuvo un 23.8 por ciento; es decir, aumentó un cinco por ciento la percepción de seguridad.

Coahuila tiene tres de las ciudades más seguras del país

Tres ciudades del estado de Coahuila se ubicaron entre las más seguras de México, según la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana del INEGI, que publicó sus resultados del tercer trimestre de 2023.

Saltillo, Torreón y Piedras Negras fueron consideradas por sus habitantes como ciudades seguras para vivir; destacan entre las diez zonas urbanas con mayor percepción de seguridad.

Según cifras presentadas, la ciudad de Saltillo obtuvo 25.7 por ciento de percepción de inseguridad entre sus habitantes; es decir, un 75 por ciento de la población la considera segura para vivir.

Mientras que Torreón logró un 62 por ciento respecto a que es seguro vivir ahí; el 35.7 por ciento se siente inseguro.

Inseguridad en espacios físicos específicos

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023 INEGI señaló que un 70.8 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; un 64.2 por ciento en el transporte público; 55.4 por ciento en el banco y 54.1 por ciento en las calles que habitualmente transita.

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales