ONU pide a EU suspender la primera ejecución mediante asfixia con nitrógeno

Kenneth Eugene Smith está condenado a muerte el próximo 25 de enero por el asesinato de Elizabeth Sennett registrado en 1988 en el estado de Alabama.

Estados Unidos.- Asegurando que puede provocar una muerte “dolorosa y humillante”, expertos de Naciones Unidas en derechos humanos solicitaron a Estados Unidos suspender la primera ejecución de un condenado a muerte mediante hipoxia de nitrógeno, asfixia con gas.

La ejecución está programada para el próximo 25 de enero en contra del interno Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte desde hace más de tres décadas por asesinato en el estado de Alabama.

Esta muerte mediante hipoxia de nitrógeno es señalada por los expertos como un método inédito que puede causar graves sufrimientos al preso, debido a la ausencia de pruebas científicas que demuestren lo contrario.

“Las ejecuciones experimentales por asfixia con gas violarán probablemente la prohibición de la tortura y otras penas crueles, inhumanas o degradantes”.

¿En qué consiste la muerte por hipoxia de nitrógeno?

La muerte mediante hipoxia de nitrógeno consiste en obligar al preso a respirar únicamente nitrógeno, lo que privará a su cerebro y resto de tejidos de oxígeno, ocasionando su muerte.

“Las ejecuciones mal preparadas, la falta de transparencia de los protocolos de ejecución y el uso de fármacos no probados para ejecutar a presos en Estados Unidos han llamado continuamente la atención de los mecanismos de la ONU”.

Kenneth Eugene Smith, de 58 años, fue condenado a muerte por los jueces de la Corte Suprema de Alabama, acusado de asesinar a una mujer identificada como Elizabeth Sennett en 1988, quien era esposa del predicador Charles Sennett, en Alabama.

Medios locales informaron que Kenneth recibió mil dólares del marido de la mujer para asesinarla y poder cobrar el seguro; ella fue apuñalada y Charles Sennett se quitó la vida tras el asesinato.

Smith se salvó en noviembre de 2022 de ser ejecutado a través de una inyección letal, esto porque los encargados de administrar los fármacos no pudieron encontrar una vena adecuada para ello, hecho que intentaron durante una hora y que es el tiempo máximo para el protocolo, por lo que esto fue cancelado.

 

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales