ONU alerta por reforma a la Guardia Nacional en México

Especialistas señalan que la modificación constitucional alarma, porque podría aumentar el riesgo de abusos contra los derechos humanos, incluyendo tortura, detención arbitraria, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

México.- Como “extremadamente preocupante” catalogaron especialistas de la ONU la reforma a la Guardia Nacional, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que será aprobada en el Senado y que con ella se entregaría al Ejército el control de la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad creado en este sexenio de Morena, con la promesa de mantenerlo bajo un mando civil.

A través de un pronunciamiento, los especialistas de las Naciones Unidas señalaron que la modificación constitucional “alarma” porque podría “aumentar el riesgo” de abusos contra los derechos humanos, incluyendo tortura, detención arbitraria, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

“De aprobarse la propuesta de reforma constitucional, esta asignaría de forma permanente funciones de seguridad pública a las Fuerzas Armadas. El potencial impacto de esta modificación en el aumento de las desapariciones forzadas y la impunidad es extremadamente preocupante”.

La iniciativa de AMLO, aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, busca que la Secretaría de la Defensa Nacional administre la Guardia Nacional, una corporación de seguridad con más de 130 mil elementos.

Dicha propuesta también modifica el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, por lo que los expertos de la ONU indicaron que ampliaría las funciones de las Fuerzas Armadas en la vida pública del país, más allá de las estrictamente relacionadas con la disciplina militar.

¿De qué trata esta reforma a la Guardia Nacional?

En el proyecto de reforma se prevé que las investigaciones penales estén en manos del Ministerio Público, pero también se da atribuciones en esa materia a la Guardia Nacional, cuyo personal será de origen militar con formación policial.

El decreto establece, en la modificación al artículo 21 de la Constitución, que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función”.

Asimismo, agrega que el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, deben coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el artículo 123 se añade que los militares, marinos, integrantes de la Guardia Nacional, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes.

MásPopular
  • Manuel Guerra celebra y consiente a más de 18 mil mamás de García, NL

  • Estados Unidos y China pactan tregua comercial en aranceles

  • Manolo Jiménez fortalece modelo de seguridad para Torreón

  • Transmetro conectará a estudiantes del Campus Mederos de la UANL

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda arrancan programa de entrega de tinacos en Torreón

No te pierdasLas últimas noticias

Estados Unidos y China pactan tregua comercial en aranceles

Estados Unidos suspende importación de ganado desde México

Fundación UANL apoya a estudiantes en proceso de empleabilidad

Román Cepeda anuncia obras de pavimentación en la colonia Tierra y Libertad

Gobierno de Manolo Jiménez lleva módulos de escrituración a todo Coahuila

Manuel Guerra celebra y consiente a más de 18 mil mamás de García, NL

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrá inauguración en dos sedes

Grupo extremista planeaba atentar contra Lady Gaga en Brasil