Juez absuelve a Sidronio Casarrubias de caso Ayotzinapa

Sidronio Casarrubias era acusado de haber ordenado la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

México.- Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del cártel Guerreros Unidos, fue absuelto por un juez federal, esto debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró comprobar que ese grupo criminal tuviese alguna relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De acuerdo a medios nacionales, el juez federal encargado de absolver a Casarrubias Salgado fue Samuel Ventura Ramos, quien también absolvió a por el caso Ayotzinapa a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde del municipio de Iguala, Guerrero.

Fue en octubre de 2014 cuando la FGR inició el ejercicio de acción penal en contra de Sidronio Casarrubias y José Luis Abarca, argumentando que el grupo Guerreros Unidos era liderado por Casarrubias y que desde 2011 cometían delitos contra la salud.

Tras absolver a Sidronio Casarrubias y a José Luis Abarca, el juez indicó que desde el inicio del proceso penal, la FGR:

“No acreditó la existencia de la organización criminal Guerreros Unidos, además de que tampoco se acreditó que los procesados pertenecieran a alguna agrupación delictiva”.

Asimismo, argumentó que la FGR intentó hacer constar la existencia de Guerreros Unidos con las copias de otras sentencias de otros proceso penales del ámbito federal, en las que se constataba la existencia de otros cárteles como los Beltrán Leyva y La Barredora, pero no de Guerreros Unidos.

En cuanto a los testimonios de los testigos, estos informaban de secuestro a diversas personas, pero no de la existencia de Guerreros Unidos. Este cúmulo de argumentos bastó para que el juez federal determinara absolver a Sidronio Casarrubias Salgado.

José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, cuyo nombre resaltó en la opinión pública luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue sentenciado a 92 años de prisión por un juez federal.

El delito que se le imputa es su responsabilidad penal en el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre los que se encuentra, el funcionario perredista Arturo Hernández Cardona. Asimismo, entre esas víctimas también se encuentran los integrantes de esta organización Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

Dicha sentencia fue impuesta por el juez federal Samuel Ventura Ramos, quien a su vez retiró a José Luis Abarca el delito de delincuencia organizada debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró comprobar que él mantenía un vínculo con el grupo Guerreros Unidos, cártel al que se le adjudica la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Además de esta sentencia, José Luis Abarca deberá cubrir una multa de 920 mil 700 pesos por reparación del daño, la cual puede reemplazarse por 15 mil jornadas de trabajo comunitario. 

MásPopular
  • Manolo Jiménez invita esta Semana Santa a visitar los Pueblos Mágicos de Coahuila

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • Software desarrollado en FIME de la UANL recibe reconocimiento del Gobierno Estatal

  • Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México

  • Daniel Noboa es reelecto como presidente de Ecuador; su rival denuncia fraude

No te pierdasLas últimas noticias

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

Román Cepeda invita a disfrutar Torreón con responsabilidad en Semana Santa

Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

Israel reitera que no tiene intención de reanudar la ayuda humanitaria en Gaza

Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México