Juez absuelve a Sidronio Casarrubias de caso Ayotzinapa

Sidronio Casarrubias era acusado de haber ordenado la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

México.- Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del cártel Guerreros Unidos, fue absuelto por un juez federal, esto debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró comprobar que ese grupo criminal tuviese alguna relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De acuerdo a medios nacionales, el juez federal encargado de absolver a Casarrubias Salgado fue Samuel Ventura Ramos, quien también absolvió a por el caso Ayotzinapa a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde del municipio de Iguala, Guerrero.

Fue en octubre de 2014 cuando la FGR inició el ejercicio de acción penal en contra de Sidronio Casarrubias y José Luis Abarca, argumentando que el grupo Guerreros Unidos era liderado por Casarrubias y que desde 2011 cometían delitos contra la salud.

Tras absolver a Sidronio Casarrubias y a José Luis Abarca, el juez indicó que desde el inicio del proceso penal, la FGR:

“No acreditó la existencia de la organización criminal Guerreros Unidos, además de que tampoco se acreditó que los procesados pertenecieran a alguna agrupación delictiva”.

Asimismo, argumentó que la FGR intentó hacer constar la existencia de Guerreros Unidos con las copias de otras sentencias de otros proceso penales del ámbito federal, en las que se constataba la existencia de otros cárteles como los Beltrán Leyva y La Barredora, pero no de Guerreros Unidos.

En cuanto a los testimonios de los testigos, estos informaban de secuestro a diversas personas, pero no de la existencia de Guerreros Unidos. Este cúmulo de argumentos bastó para que el juez federal determinara absolver a Sidronio Casarrubias Salgado.

José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, cuyo nombre resaltó en la opinión pública luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue sentenciado a 92 años de prisión por un juez federal.

El delito que se le imputa es su responsabilidad penal en el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre los que se encuentra, el funcionario perredista Arturo Hernández Cardona. Asimismo, entre esas víctimas también se encuentran los integrantes de esta organización Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

Dicha sentencia fue impuesta por el juez federal Samuel Ventura Ramos, quien a su vez retiró a José Luis Abarca el delito de delincuencia organizada debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró comprobar que él mantenía un vínculo con el grupo Guerreros Unidos, cártel al que se le adjudica la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Además de esta sentencia, José Luis Abarca deberá cubrir una multa de 920 mil 700 pesos por reparación del daño, la cual puede reemplazarse por 15 mil jornadas de trabajo comunitario. 

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales