Inauguran en Coahuila guardería para hijos de personas refugiadas

El gobernador Manolo Jiménez, así como representantes del IMSS, Canacintra y ACNUR cortaron el listón del nuevo espacio denominado “Pequeños Industriales”, primera en su tipo en todo el país.

Coahuila.- El Gobierno de Coahuila, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) inauguraron en la ciudad de Saltillo la primera guardería para hijos de personas refugiadas, en la cual se tendrá una capacidad para atender a 252 niños y niños.

“Pequeños Industriales”, es la primera en su tipo en todo el país y beneficiará a las madres y padres trabajadores de seis empresas, modelo que se buscará replicar en México, sobre todo en la zona fronteriza.

Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, dijo que lo importante es el gran mensaje que se le manda a la comunidad con este proyecto, gracias a un trabajo en equipo coordinado entre la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, agencias internacionales y los tres órdenes de Gobierno.

“Cuando hay esa fórmula, cosas grandiosas suceden como es esta guardería, por eso hoy es un gran día para Saltillo, para Coahuila y para México”.

El mandatario estatal señaló que se trabaja de manera coordinada con Zoé Robledo, director general del Seguro Social, en proyectos para fortalecer al IMSS en Coahuila, al ser un estado con mayor formalidad laboral y agregó que se ofrecerán incentivos extraordinarios para que a especialistas se les haga atractivo instalarse en diferentes municipios.

“Estamos bien puestos en hacer más proyectos de guarderías, junto con empresas y el IMSS, en nuestras colonias y barrios, para beneficiar a más mujeres coahuilenses”.

Manolo Jiménez agradeció a la ACNUR y a la Canacintra Sureste por la inversión en esta guardería y reiteró su compromiso por seguir trabajando en proyectos sociales que beneficien a más familias de Coahuila.

Por su parte, Zoé Robledo afirmó que esta instalación es un modelo que se buscará replicar en México, sobre todo en la zona fronteriza, a fin de que los migrantes y, quienes estén en condición de refugio, puedan trabajar en una empresa y sean sujetos de la seguridad social.

Asimismo reconoció la suma de voluntades que permitió concretar este espacio para brindar a los hijos de los trabajadores un servicio donde las niñas y niños estarán bien alimentados, cuidados y educados con los estándares de la más alta calidad.

Actualmente son 50 mil papás que pueden optar por este servicio, lo cual es un avance en el tema de accesibilidad, particularmente para los trabajadores de más bajos recursos, y ahora para las personas migrantes o en situación de refugio.

“Hay un planteamiento fundamental que desde la Cancillería, con Alicia Bárcenas y, desde luego, planteado por el presidente López Obrador, que México pueda también ser un lugar no sólo de tránsito en términos migratorios, sino también un lugar de destino para trabajadoras y trabajadores de otras partes del país, porque es la tradición del refugio mexicano”.

Con este nuevo espacio, Coahuila cuenta con 57 guarderías IMSS, 49 en el esquema vecinal comunitario, cinco ordinarias, una integradora y dos en empresa, que alcanza una capacidad instalada de 10 mil 545 lugares.

“Pequeños Industriales”, es la primera en su tipo en todo el país .

Por su parte el presidente de Canacintra, delegación Coahuila Sureste, Eduardo Garza Martínez, afirmó que a través del esfuerzo de más de 10 años de los industriales de esta zona se logró dar inicio a la guardería “Pequeños Industriales”, donde los hijos de los colaboradores y refugiados de seis empresas y 10 más que están por integrarse al convenio, podrán usar el servicio.

A través de un videomensaje, el representante de ACNUR, Giovanni Lepri, señaló que mediante el Programa de Integración de este organismo es buscar reubicar familias refugiadas del sur del país para llevarlas a ciudades del Centro y Norte, con la finalidad de vincularlas al empleo formal.

Externó que la inversión de la ACNUR ayuda a fortalecer el Programa de Integración para hacer posible que las personas tengan acceso a empleos formales, en tanto sus hijos reciben los cuidados necesarios en este espacio.

Las autoridades realizaron el corte de listón de la guardería E-0009, recorrieron las áreas de registro, fomento a la salud, salas de lactantes, cocina, comedor, área maternal y patio principal. Además, develaron una placa conmemorativa de la inauguraron de las instalaciones.

 

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos