Especialista de la UANL promueve la donación de órganos

Yadira Tamez, investigadora de la Facultad de Medicina, informó que la Universidad cuenta con un programa que brinda la asistencia adecuada para realizar la donación y trasplante de órganos.

Nuevo León.- Aunque al donar órganos y tejidos se brinda a otros una nueva oportunidad de vida, actualmente a nivel nacional más de 20 mil personas están a la espera de un trasplante, señalan investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Yadira Tamez Mata, investigadora de la Facultad de Medicina, aseguró que en vida se pueden realizar ciertas donaciones, pero en la muerte del benefactor la probabilidad de procuración crece de forma considerable.

“En vida se puede donar sangre, leche materna, un segmento de hígado o un lóbulo pulmonar y riñones; sin embargo, en la muerte se pueden donar los órganos completos y los tejidos; estos tejidos pueden ser córnea, hueso, piel y vasos sanguíneos”.

Quienes aguardan para recibir alguna glándula son en su mayoría personas que necesitan mejorar el estado de su nivel urinario.

“De 20 mil personas que se encuentran esperando un trasplante, el 80 por ciento espera un riñón y el resto, córnea. La importancia de la donación es que nosotros, por ejemplo, al fallecer, podemos beneficiar a más de siete personas y si se llegara a donar hueso, más de cien personas pueden ser las beneficiadas”.

Una muestra de amor

De acuerdo con la Ley General de Salud, la donación se refiere al consentimiento de una persona para que en vida o después de su muerte cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplante, pero algunos requisitos como la edad son indispensables.

“Si es en vida, solamente pueden donar las personas mayores de edad, mayores de 18 años, así como lo marca la ley, y si es después de la muerte, a partir de los dos años pueden ser considerados como donadores potenciales”.

Yadira Tamez mencionó que en algunos casos la espera para recibir órganos puede ser prolongada, sin embargo, una vez que son donados, los médicos toman la determinación respecto al destino que tendrán según sea la urgencia de cada paciente.

Destacó que el Hospital Universitario cuenta con el Banco de Hueso y Tejidos, donde de manera profesional y con alto sentido de compromiso social se realizan prácticas exitosas sobre este tema.

“Para que se pueda llevar a cabo una donación o un trasplante, el establecimiento tiene que contar con una licencia sanitaria. Aquí en el estado hay hospitales donde pueden realizarse las donaciones y los trasplantes y el Hospital Universitario cuenta con este programa”.

Para ser donante es muy importante comunicarlo a la familia ya que, al no hacerlo, otros de sus seres queridos podrán tomar la decisión por ellos.

“En caso de que una persona fallezca es el disponente secundario quien toma la decisión; el disponente secundario tiene orden, por así decirlo, es el cónyuge en primera instancia, después concubinos, padres y finalmente hermanos, pero si nos nace hacerlo por nuestra cuenta, la familia tiene que saberlo porque es nuestra voluntad”.

Por último, la investigadora de la UANL resaltó que la cultura de la donación debe prevalecer en nuestra sociedad para que cada vez haya más personas que se sumen a esta noble causa que es una muestra de amor al prójimo.

“Quien recibe un trasplante recibe un milagro. Hay personas que se encuentran en hemodiálisis o bien con diálisis peritoneal y básicamente es estar adherido a una máquina, y al momento en que se les brinda la oportunidad de un trasplante, cambia totalmente su vida”.

MásPopular
  • México anuncia aranceles a los autos de China y de otros países asiáticos

  • Bad Bunny no dio conciertos en EU por políticas migratorias de Trump

  • Continuamos fortaleciendo el blindaje de Coahuila: Manolo Jiménez

  • UANL impulsará el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial

  • Román Cepeda entrega mochilas a niños de organizaciones de la sociedad civil

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda entrega la presea Ciudadanía Distinguida 2025 en Torreón

UANL distingue a creadores universitarios con Premio a las Artes 2025

Manolo Jiménez refrenda su compromiso con familiares de personas desaparecidas

Canelo vs Crawford: ¿dónde y cuándo será la pelea?

Explosión en Iztapalapa suma 10 muertos y 54 personas hospitalizadas

Román Cepeda entrega mochilas a niños de organizaciones de la sociedad civil

UANL impulsará el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial

Continuamos fortaleciendo el blindaje de Coahuila: Manolo Jiménez