Entrenadores cubanos consolidan el deporte en la UANL

A mediados de la década de los noventa, el deporte de la UANL estaba a punto de recibir a entrenadores cubanos que mejorarían la preparación técnica y metodológica no solamente de los deportistas Tigres, sino de los estudiantes de la Facultad de Organización Deportiva y de los entrenadores de las preparatorias y facultades de la Universidad.

Nuevo León.- Tres décadas han pasado desde que un contingente de entrenadores provenientes de la Isla llegó a la Universidad Autónoma de Nuevo León para impulsar, con base en innovadoras metodologías y disciplina, el deporte en la universidad y contribuir a su liderazgo a nivel nacional.

A mediados de la década de los noventa, el deporte de la UANL estaba a punto de recibir a entrenadores cubanos que mejorarían la preparación técnica y metodológica no solamente de los deportistas Tigres, sino de los estudiantes de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) y de los entrenadores de las preparatorias y facultades de la Universidad.

Dicho convenio fue impulsado por el director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) de esa época, Raúl González Rodríguez, quien firmó el acuerdo para que el deporte de Nuevo León se viera beneficiado con la llegada de dichos entrenadores, los cuales poseían una experiencia basta en la academia y en el campo de competencia.

José Alberto Pérez García, director de Deportes de la UANL, dijo que con este con ese convenio, las instituciones educativas se vieron beneficiadas en el área deportiva.

“La UANL realizó el convenio a través del Consejo Consultivo del Deporte, formado en 1994 y dirigido por Gilberto Mario Garza. Con su gestión llegaron entrenadores cubanos a varios deportes y dos estadounidenses para el futbol americano y el basquetbol”.

El directivo añade que se hizo una evaluación para determinar qué deportes estaban en crecimiento, cuáles podrían robustecerse o, como en el caso del waterpolo, iniciar su desarrollo.

Un contingente de primer nivel

Un momento clave para el deporte de la UANL fue la llegada del profesor Arístides Lanier Soto al posgrado de la Facultad de Organización Deportiva, trayendo consigo a los entrenadores Carlos Amador, de atletismo; Alejandro Laberdesque, en lanzamientos; Carlos Benítez, en polo acuático; Romarico Sánchez, en atletismo; Carlos Torres, en esgrima; Miguel Tachín, en lucha olímpica; Bárbaro López, en halterofilia, y Graciela Benítez, en gimnasia.

Junto con ellos también llegaron Maricruz Herrera en voleibol y Rita Monzón y Humberto Sánchez en natación. En la actualidad, la presencia cubana se mantiene con los entrenadores Jaime Jefferson, en atletismo, Abraham O Reilly Román, en esgrima, y los mismos Monzón, Laberdesque y Benítez.

La escuela cubana cumple treinta años de haber llegado a la UANL y haber dado realce al deporte universitario en todos sus niveles, ya que su conocimiento no solo fue recibido por los entrenadores de los representativos Tigres, sino que fue replicado por los entrenadores de preparatorias y facultades de la Universidad, que han logrado encumbrar a los atletas universitarios tanto en los torneos intrauniversitarios como a nivel estatal.

MásPopular
  • Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

  • Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

  • Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

  • Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

  • Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela

No te pierdasLas últimas noticias

Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

P. Diddy pide libertad bajo fianza de 50 millones de dólares previo a la sentencia

Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025

Jóvenes destacan por lograr los más altos puntajes en su ingreso a prepas de la UANL

Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela