El extraño uso de la sangre azul del cangrejo herradura amenaza su existencia
Lleva más de 450 millones de años viviendo en los océanos, pero ahora se encuentra en peligro por su explotación para el desarrollo de vacunas.
Durante décadas la sangre azul del cangrejo herradura ha sido utilizada en el desarrollo de medicinas. Ahora los científicos la están usando para investigar una posible vacuna contra el coronavirus. Pero, como en el pasado, los ambientalistas cuestionan cómo la investigación médica afecta negativamente la población y la vida de estos animales. Exigen que se detenga su "desangramiento".
¿Por qué la sangre de los cangrejos herradura es tan apetecida y tan polémica?
Sencillo, más allá de que sirva como indicador para la industria farmacéutica, acarrea la muerte de los cangrejos herradura. La sangre de estos animales ayuda a las empresas a determinar si hay bacterias peligrosas en los medicamentos. No obstante, afecta a una población que es considerada vulnerable. Y es que, para las investigaciones, se les extrae hasta el 40% de la sangre de sola una vez.
Cada año, más de 400,000 cangrejos son desangrados para obtener la sustancia médica milagrosa que fluye a través de sus cuerpos; ahora, las compañías farmacéuticas finalmente se están comprometiendo con una alternativa que no daña a los animales.
La ONG Coalición para la Recuperación del Cangrejo Herradura, de los Estados Unidos, calcula que la mortalidad de la especie por este procedimiento es de 33%. De ahí que la carrera por hallar una vacuna contra la COVID-19 supone más riesgos para la especie.
"De sangre azul"
El uso del cangrejo herradura se centra principalmente en su sangre azul, pues tiene una proteína muy sensible a la contaminación bacteriana y forma un coágulo cuando se encuentra con un patógeno. El agente de coagulación que posee, lisado de amebocito limulus (LAL), se utiliza para probar implantes y medicinas inyectables como vacunas.
Sirve para medir la presencia de contaminantes bacterianos, llamados endotoxinas. Es un factor esencial, ya que las endotoxinas pueden provocar un choque aséptico e incluso hasta la muerte.
Una buena noticia
En junio, la Farmacopea de Estados Unidos, el organismo se encarga de establecer los estándares de calidad en la elaboración de medicinas, hizo un anuncio notorio. Señaló que la alternativa sintética rFC (factor C recombinante) no provee suficiente información. Por tanto, no basta para sustituir al cangrejo herradura.
La rFC, aprobada por la Farmacopea Europea, sirve para sustituir la prueba de lisado de amebocitos de Lumulus (LAL), un extracto acuoso de células sanguíneas, usada actualmente. La rFC es una enzima sintética que puede reemplazar a la sangre del cangrejo herradura en las pruebas de endotoxinas.
“En este momento extraen sangre de alrededor de medio millón de cangrejos”, advirtió Barbara Brummer, que dirige un equipo que trabaja a favor de la conservación de la naturaleza de Nueva Jersey, Estados Unidos. Brummer teme, pues, por el total de empresas que deban usar el procedimiento y el daño a la especie.
Un sobreviviente antiquísimo
El cangrejo herradura es una de las especies más antiguas de la Tierra. La ONG Coalición para la Recuperación del Cangrejo Herradura calcula que tiene más de 400 millones de años.
También llamado cangrejo herradura del Atlántico, se encuentra, sobre todo, en el norte de México, a lo largo de las costas del Atlántico norte. También en Estados Unidos. Va desde la península de Yucatán hasta la costa de Maine, siendo la bahía de Delaware el centro de actividad más grande... no se sabe por qué.
A lo largo de la historia ha sobrevivido a cinco casos de extinción. Pero las causas de que el cangrejo herradura esté en peligro de extinción en este momento son el cambio climático, el que sea usado como cebo para pescar, la captura excesiva como alimento (en países del Lejano Oriente) y la captura para la industria farmacéutica.