Donald Trump aumenta al 50% los aranceles al acero y aluminio

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó esta medida como injusta para todo el mundo.

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que ordena elevar al 50 por ciento los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, efectivo a partir de este 4 de junio de 2025, medida que afectará a México debido a que gran parte de las exportaciones se dirigen a aquel país.

“A mi juicio, el aumento de los aranceles contrarrestará más eficazmente a los países extranjeros que siguen descargando en el mercado estadounidense acero y aluminio excedentarios a bajo precio, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses”.

En la orden Trump dice que fue informado de que se están importando artículos de acero a Estados Unidos “en tales cantidades y bajo tales circunstancias” que amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos.

“Se ha determinado que es necesario y apropiado incrementar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25 por ciento 'ad valorem' al 50 por ciento 'ad valorem' efectivo a partir de las 12:01, hora del este, del 4 de junio de 2025”.

Los aranceles del 25 por ciento impuestos por Trump al acero y el aluminio extranjeros, como parte de su “guerra arancelaria”, entraron en vigor en marzo, tras la expiración de exenciones y cuotas libres de impuestos.

El presidente de Estados Unidos justificó su política afirmando que quiere evitar el colapso económico del país. Según él, los altos aranceles estimulan la creación de puestos de trabajo y la producción doméstica. Además, son una manera de generar ingresos adicionales para el presupuesto estatal.

Al mismo tiempo, son un método de presión para que los países afectados emprendan las acciones deseadas por Washington, como, por ejemplo, reforzar el control de las fronteras o detener el flujo de inmigrantes y drogas a Estados Unidos.

Tras conocerse de los planes de Donald Trump de introducir este nuevo endurecimiento arancelario, el portavoz comercial de la Unión Europea, Olof Gill, aseveró que Bruselas lamentó ese aumento, afirmando que la nueva decisión de la Casa Blanca añade más incertidumbre económica a ambas orillas del Atlántico.

“Si no se llega a una solución mutuamente aceptable, tanto las contramedidas existentes como las posibles contramedidas adicionales de la UE entrarán en vigor automáticamente el 14 de julio o antes si las circunstancias lo requieren”.

Exención a Gran Bretaña

De acuerdo con el documento de la Casa Blanca, el único país que estará a salvo de este nuevo incremento en el arancel del acero y el aluminio es el Reino Unido.

“Además, he determinado que es necesario y apropiado permitir la implementación del Acuerdo de Prosperidad Económica entre Estados Unidos y el Reino Unido del 8 de mayo de 2025 (EPD) y, en consecuencia, brindar un trato diferente”.

Los más afectados

El país más afectado por la carga arancelaria sobre esos metales es Canadá, pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo que respecta al acero, y Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en lo relativo al aluminio.

“Es una medida injusta”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la medida tomada por Trump y criticó la imposición del 50 por ciento en aranceles sobre el acero y aluminio.

“Es una medida que consideramos injusta, es una medida para todo el mundo, no solo para México”.

Sheinbaum anticipó que, si no se consigue acuerdo para que este impuesto quede en 25 por ciento, su Gobierno anunciará la semana próxima las políticas concretas con las que responderá a Estados Unidos.

Explicó que la decisión no tiene sentido porque la balanza comercial le es favorable a Estados Unidos, es decir que México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio, pues recordó que México, EU y Canadá forman parte del acuerdo conocido como T-MEC. 

“Desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial. Si no hay un acuerdo ya nosotros estaríamos anunciando (una respuesta) la próxima semana (...) No tiene que ver con un ojo por ojo, sino con una protección de nuestra industria y nuestro empleo (...). No es solamente un asunto de 'ay, ellos pusieron, nosotros ponemos”.
MásPopular
  • Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

  • Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

  • Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

  • Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

  • Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela

No te pierdasLas últimas noticias

Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

P. Diddy pide libertad bajo fianza de 50 millones de dólares previo a la sentencia

Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025

Jóvenes destacan por lograr los más altos puntajes en su ingreso a prepas de la UANL

Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela