Docente de la UANL asiste a cumbre mundial sobre el clima en Brasil
Nuevo León.- Por sus aportaciones en la divulgación y aplicación de la ciencia en materia de educación ambiental, Alondra Jazmín Fraustro Cardiel, docente de la Preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, será delegada mexicana de la Global Youth Climate Summit 2025 en Brasil.
En total la cumbre convocó a 500 delegados, 200 de manera presencial y 300 en línea; todos ellos jóvenes entre 18 y 32 años apasionados en temas de la agenda ambiental mundial y quienes provienen principalmente de países en desarrollo.
Alondra fue seleccionada para asistir gracias a su emprendimiento Ciencia Mágica, un proyecto que fundó en 2019 cuando estudiaba la licenciatura de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, con la cual busca llevar la ciencia fuera de los laboratorios y aplicarla en el ámbito de la educación ambiental.
El evento incluirá pláticas encabezadas por líderes, expertos, científicos y agentes de cambio inmersos en la agenda ambiental global, con la oportunidad de crear una red de contactos y tener un intercambio de conocimientos con especialistas.
La cumbre se llevará a cabo del 2 al 5 de abril en Belo Horizonte, Brasil, convocada por Global Youth Leadership Center (GYLC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y la Universidad Federal de Minas Gerais, esta última, sede del evento.
Primeros proyectos ambientales
El primer acercamiento a la sustentabilidad de Alondra se dio en su etapa de educación media superior, en la Preparatoria 2 de la UANL, donde participó con sus primeros eventos de reciclaje, divulgación de campañas de sostenibilidad, entre otros proyectos.
Su gusto por la ciencia, aunado a su convicción por aportar algo a la sociedad, la llevaron a continuar con su formación académica en el programa de licenciatura Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas.
Fue este periodo, en 2019, que creó Ciencia Mágica, con la cual ha logrado representar a México en países como Arabia Saudita, Alemania, China, Reino Unido, entre otros, y ha sido acreedora de 15 reconocimientos nacionales e internacionales.
Divulga la importancia de la educación ambiental
Para la joven de 27 años, los centros educativos tienen la responsabilidad de incluir en sus planes de estudios unidades de aprendizaje y actividades sobre temas ambientales para involucrar desde temprano a los estudiantes en estas acciones.
Además, declaró que, con su participación en la cumbre, espera inspirar a las nuevas generaciones, en especial a mujeres, a emprender una carrera en la ciencia y a inculcar sus ideas en los jóvenes, sin que su edad sea una limitante.
“Cuando estudiamos, no nos damos cuenta del gran potencial que poseemos y pensamos que necesitamos ser aún más, muy, muy grandes como para poder representar a México y poder participar en estos eventos como en los que estoy yo y he participado a lo largo de este tiempo emprendiendo con Ciencia Mágica. Entonces yo les diría que no hay imposibles y que vayan detrás de sus sueños”.