Del arte contemporáneo al metaverso, el viaje del artista japonés Takashi Murakami

El artista plástico Takashi Murakami adora mezclar el pop-art y las bellas artes asiáticas. Para su última exposición en Nueva York, el japonés crea puentes entre sus obras físicas de arte contemporáneo y virtual en el metaverso.

El artista plástico Takashi Murakami adora mezclar el pop-art y las bellas artes asiáticas. Para su última exposición en Nueva York, el japonés crea puentes entre sus obras físicas de arte contemporáneo y virtual en el metaverso.

El artista al que han llamado el "Andy Warhol japonés" se queja ante la AFP de que las jóvenes generaciones adictas a las pantallas "no comprenden la historia del arte contemporáneo".

"Pero aprovechándose de la realidad aumentada, quizá podrían abrir los ojos y penetrar en este mundo del arte contemporáneo", dice al presentar en Manhattan su exposición "An Arrow Through History" instalada en la galería de Larry Gagosian, uno de los marchantes de arte más importantes del mundo.

En la inmensa galería neoyorquina, en tres lugares distintos, Takashi Murakami construye pasarelas entre las bellas artes tradicionales sobre todo chinas, el pop-art japonés -(como los personajes de magas y dibujos animados) y los NFT, los ficheros digitales no reproducibles e infalsificables que representan activos únicos, objetos virtuales o físicos, que son la nueva gallina de los huevos de oro del mercado del arte.

"Cuando trabajo en una creación, no hago ninguna distinción entre lo digital y lo analógico. Siempre trabajo en el contexto del arte contemporáneo", explica el artista, citado en el comunicado de prensa de la exposición.

Vasijas chinas y Snapchat

Murakami, de 60 años, ha reproducido y pintado en espesas telas y estructuras de madera motivos azules y blancos de peces inspirados en los de las vasijas chinas de porcelana que datan de la dinastía Yuan (1279-1368).

Gracias a la aplicación Snapchat y a un filtro de realidad aumentada, el visitante puede vivir con su teléfono una inmersión en la sala de exposición con imágenes digitales de peces que navegan en torno a las obras de arte físicas.

Lo mismo ocurre con el proyecto de pixel art NFT de las 108 "Murakami Flowers", en el que los visitantes verán "la última interpretación del artista de sus célebres flores que mezcla su estética 'superplana' y un estilo que evoca la nostalgia por el diseño pixelado de los juegos de vídeo de los años 1980, en particular los de la consola Nintendo Famicom", explica la galería.

"La cultura japonesa procede del continente euroasiático y mi concepto es ir más allá, hacia el metaverso", dice Takashi Murakami.

El metaverso es un universo digital paralelo, accesible gracias a lentes de realidad aumentada o virtual (RA o RV), que se ha acelerado desde la pandemia de 2020 y la explosión del trabajo o el ocio remoto.

Durante la pandemia y el confinamiento en Japón, "observaba la realidad desde mi casa y fue un momento muy importante, porque para nosotros no poder salir de casa era sumamente estresante. Pero mis hijos le sacaron partido" gracias a las pantallas, dice Murakami a la AFP.

"Necesitaba cambiar de posición, adaptarme a la nueva generación de mis hijos y lanzarme. Esta exposición es la primera respuesta", concluye.

por Nicolas Revise de La Agence France-Presse para LeAmericano.

MásPopular
  • Román Cepeda preside graduación del Programa de Educación para Personas Infractoras

  • Inicia entrega-recepción del ICAI a SEFIRC en Coahuila

  • UANL arranca construcción de sala de usos múltiples en la Facultad de Trabajo Social

  • Claudia Sheinbaum critica a EU por negociar con el hijo de 'El Chapo'

  • Diogo Jota, jugador del Liverpool, muere en accidente automovilístico

No te pierdasLas últimas noticias

"Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas", Expo 2025 en Osaka, Kansai, Japan

“Un día, lo haré: esperanzas y sueños de niños en crisis”, proyecto del fotógrafo Vincent Tremeau

¿Qué pasa en el cielo en julio? La NASA lo explica

Preparatoria 20 de la UANL llevará ejemplar rescatista a RoboCup de Brasil

Michael Madsen, actor de 'Reservoir Dogs' y 'Kill Bill', muere a los 67 años

Tras detención del boxeador Julio César Chávez Jr. en EU, Sheinbaum pide su extradición

Román Cepeda fortalece alianza con la CMIC Laguna

UANL invita a sus campamentos de verano 2025