España reconoce "dolor e injusticia" contra pueblos indígenas; México celebra

El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció el daño que este país cometió en contra de los pueblos indígenas durante la Conquista, al inaugurar una exposición dedicada a la mujer indígena; Claudia Sheinbaum dijo que esto es un primer paso para las disculpas que México solicitó desde el gobierno de AMLO.

México.- De manera inédita, el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció el daño que este país cometió en contra de los pueblos indígenas durante la Conquista, lo que fue celebrado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El ministro señaló que es justo reconocerlo y lamentarlo, porque esa es también parte de la historia compartida entre ambos países.

"(La relación de ambos países es) una historia muy humana y, como toda historia humana, de claroscuros. También ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque eso también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla".

Estas declaraciones se dieron durante la inauguración en Madrid de la muestra mexicana 'La mujer en el mundo indígena. La mitad del mundo', donde además señaló que entre México y España hay una historia que “se ha ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo. Lo que vamos a encontrar en esta exposición es una puerta hacia la vida de aquellas mujeres que durante demasiado tiempo se quiso ocultar”.

Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que tanto la exposición como las declaraciones de Manuel Albares son un primer paso para las disculpas que México solicitó, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por las injusticias cometidas durante la Conquista.

"Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante (...). No es humillante, al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena".

La presidenta en su habitual rueda de prensa, tras proyectar el discurso de Albares, subrayó la trascendencia de este inesperado cambio de posición de España; reiteró que en México había grandes culturas que deben ser reconocidas y valoradas.

"Que hoy el canciller español diga: 'lamentamos que haya habido injusticias', ya es un avance porque ¿qué decían antes? 'Vinimos a civilizarlos'. Eso nos lo enseñaron hasta en las escuelas".

La exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’ se trata de un proyecto binacional que busca continuar reforzando los vínculos entre España y México a través de la valoración de la importancia histórica de las culturas originarias y del papel fundamental de las mujeres en las comunidades indígenas de México, precisamente este año 2025 en el que se conmemora su figura.

MásPopular
  • ¿Por qué Donald Trump canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU?

  • Israel ataca Gaza en medio de la tregua

  • Torreón alista operativos de seguridad por Halloween, Día de Muertos y eventos masivos

  • Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

  • UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025

No te pierdasLas últimas noticias

Santos Guzmán rinde su Informe de Actividades UANL 2025

Manolo Jiménez entrega el par vial Almadén-Coahuila en el municipio de Frontera

Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025

Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

Donald Trump ordena iniciar pruebas de armas nucleares

Israel ataca Gaza en medio de la tregua