España reconoce "dolor e injusticia" contra pueblos indígenas; México celebra
México.- De manera inédita, el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció el daño que este país cometió en contra de los pueblos indígenas durante la Conquista, lo que fue celebrado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El ministro señaló que es justo reconocerlo y lamentarlo, porque esa es también parte de la historia compartida entre ambos países.
🇪🇸🇲🇽 El canciller español José Manuel Albares inauguró la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena y reconoció que la historia entre México y España “tiene claroscuros” y “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”. pic.twitter.com/bUTVwwlSLv
— Soledad Durazo Barceló (@SoledadDurazo) October 31, 2025
Estas declaraciones se dieron durante la inauguración en Madrid de la muestra mexicana 'La mujer en el mundo indígena. La mitad del mundo', donde además señaló que entre México y España hay una historia que “se ha ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo. Lo que vamos a encontrar en esta exposición es una puerta hacia la vida de aquellas mujeres que durante demasiado tiempo se quiso ocultar”.
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que tanto la exposición como las declaraciones de Manuel Albares son un primer paso para las disculpas que México solicitó, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por las injusticias cometidas durante la Conquista.
La presidenta en su habitual rueda de prensa, tras proyectar el discurso de Albares, subrayó la trascendencia de este inesperado cambio de posición de España; reiteró que en México había grandes culturas que deben ser reconocidas y valoradas.
La exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’ se trata de un proyecto binacional que busca continuar reforzando los vínculos entre España y México a través de la valoración de la importancia histórica de las culturas originarias y del papel fundamental de las mujeres en las comunidades indígenas de México, precisamente este año 2025 en el que se conmemora su figura.