Claudia Sheinbaum critica fallo de Corte Suprema de EU sobre tráfico de armas

La Suprema Corte de Estados Unidos emitió un fallo que bloquea la demanda del Gobierno de México contra fabricantes de armas estadunidenses, a quienes responsabiliza de fomentar el tráfico ilegal de éstas y alimentar la violencia en el país.

México.- Luego de la demanda interpuesta por el Gobierno de México contra fabricantes de armas estadunidenses, a quienes responsabiliza de fomentar el tráfico ilegal de éstas y alimentar la violencia en el país, la Suprema Corte de Estados Unidos emitió un fallo unánime que bloquea dicha demanda.

Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el fallo de la Corte Suprema y aclaró que este fallo solo abarca la demanda de México en contra de las productoras de armas, ya que sigue vigente otra causa judicial en contra de las distribuidoras y las empresas que venden las armas.

“El argumento de la Suprema Corte de Estados Unidos es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y el paso de armas de Estados Unidos a México (...) cosa que nosotros no estamos de acuerdo”.

Sin embargo, recordó que en enero pasado el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció en un informe oficial que el 75 por ciento de las armas incautadas en México proviene ilegalmente de ese país.

“Vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda y, al mismo tiempo, seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos que (...) por primera vez reconoce la importancia de que ellos participen en disminuir el paso de armas”.

Sheinbaum confió en que Estados Unidos ofrecerá una respuesta más allá de lo judicial, ya que México ha encontrado receptividad en el Gobierno de Donald Trump en torno a la importancia de evitar el tráfico de armas.

Por otra parte, señaló que existe un reporte detallado de cada arma incautada en México, con números de series, procedencia y en qué actividad delictiva fue utilizada, lo que permite establecer que en gran parte fueron fabricadas, distribuidas y vendidas en Estados Unidos.

En 2021 el Gobierno de México inició una causa multimillonaria en contra de firmas estadounidenses como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, ya que parte de las armas que venden terminan en manos de las organizaciones criminales que generan violencia.

Sin embargo, la Corte Suprema consideró que México no pudo comprobar la complicidad entre las armerías y los cárteles. La víspera, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México manifestó su desacuerdo con la decisión judicial y advirtió que continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas.

Disminuye tráfico de fentanilo

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos disminuyó casi en un 40 por ciento en los últimos cinco meses, gracias a la colaboración que han establecido ambos países desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia.

También explicó que está a la espera de los datos que ofrecerán el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que confirmarán una reducción que se mide a través de las incautaciones de fentanilo que hacen en Estados Unidos y que, a su vez, son resultado de los decomisos que se logran en México.

“¿Lo hacemos para satisfacer al presidente Trump? No, lo hacemos porque nosotros no queremos que llegue el fentanilo a ningún joven de los Estados Unidos, pero tampoco queremos que llegue fentanilo a ningún joven de México ni a ningún joven de ningún lugar del mundo”.

Este logro conjunto, afirmó, se debe a la colaboración que hay, por ejemplo, entre agentes de migración de los dos lados de la frontera y entre los elementos del comando norte de Estados Unidos, y los de la Guardia Nacional de México. 

MásPopular
  • UANL y Banco Santander apoyan con becas a más de mil estudiantes

  • Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura

  • “Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

  • Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

  • Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez arranca programa de apoyo a ganaderos por 650 mdp

Isaac del Toro, el primer ciclista mexicano que gana el Gran Piemonte

Estados Unidos anuncia arancel adicional del 100% a China

Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

“Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás