Casa Universitaria del Libro de la UANL reconoce la labor editorial

Se reconoció a Héctor Pérez, Dagoberto Salas y Sara Rodríguez por su papel en la edición, gestión editorial y diseño de las publicaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Nuevo León.- Como un reconocimiento a la labor literaria, la Casa Universitaria del Libro, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, entregó tres distinciones como parte de la convocatoria “Libros UANL 2025”, destacando la importancia de la difusión de la cultura a través de las letras.

Durante la entrega de los galardones, estuvieron presentes Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria, y Ana Cristina Rodríguez, directora del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA).

Esta última enfatizó la importancia de la Casa Universitaria del Libro como una institución que promueve la creatividad y la producción literaria a través de sus actividades, como son los talleres, foros y diplomados.

“Esta institución universitaria se destaca por ser una impulsora de la creatividad y por tener entre sus premisas sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la producción a través de la cultura”.

Galardonados

  • Héctor Manuel Pérez. Editor del Centro de Información e Historia Regional y Hacienda San Pedro de la UANL, sobresale por su esmero en el cuidado del diseño y edición de libros y revistas que preservan y difunden la cultura del noreste mexicano.
  • Dagoberto Salas Zendejo. Desde la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital, ha realizado un meticuloso trabajo de análisis, logística y seguimiento de las revistas de la Máxima Casa de Estudios del Estado para su gestión editorial y publicación en línea.
  • Sara Verónica Rodríguez. Diseñadora gráfica destacada por el rediseño de identidad gráfica de la publicación Armas y Letras, lo que le valió el premio CANIEM al Arte Editorial en su edición 2023, destacando su calidad tipográfica, diseño, ilustración, formato y limpieza.

El directivo Ramos Revillas evocó los grandes estándares de calidad que rigen la labor de la Casa Universitaria del Libro, parámetros que han permitido que la dependencia publique, a través de la Editorial Universitaria, un libro cada tres días.

“Queremos que los libros que se editan en nuestra Máxima Casa de Estudios estén bien hechos, que cuando la gente en Santa Catarina, en España, en Argentina o en Tanzania vean nuestras publicaciones, digan: 'lo hacen muy bien'”.

Homenaje a Alejandro González

Durante la gala se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Alejandro González Herrera, director fundador de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL.

Revillas recordó el legado artístico del maestro, señalando que el arte tiene la característica de ser “inmortal”, por lo que el arte del reconocido directivo siempre estará presente cuando se vea a los bailarines folklóricos de la UANL transmitir su magia en los escenarios.

MásPopular
  • Ellos serían los posibles sucesores tras la muerte del papa Francisco

  • Román Cepeda arranca el programa “100 Plazas de 0 a 100” en Torreón

  • Difunden en México un polémico anuncio antimigrantes del gobierno de Trump

  • UANL: Plantean en simposio orígenes del Parkinson

  • Coahuila se consolida como destino de turismo religioso

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez arranca el programa “Enchúlame la Casa” en Ramos Arizpe

Real Madrid se lleva el premio Laureus al mejor equipo del 2024

Justin Bieber reaparece en Coachella; genera preocupación entre sus fans

UANL: Fortalecen estrategias de prevención ante secuestros virtuales

FMI alerta que México caerá en recesión este 2025; Sheinbaum tiene otros datos

Torreón llevará el programa “Ruta del Descacharre” a la colonia Rincón La Merced

Coahuila se consolida como destino de turismo religioso

Difunden en México un polémico anuncio antimigrantes del gobierno de Trump