Aprueban en lo general Reforma al Poder Judicial de AMLO

El dictamen de la reforma impulsada por el presidente, que busca que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular, pasará ahora al Pleno de la nueva legislatura, la cual arranca el próximo 1 de septiembre.

México.- La polémica Reforma al Poder Judicial planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en lo general con 22 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México.

El dictamen de la reforma impulsada por el presidente, que busca que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular, pasará ahora al Pleno de la nueva legislatura, la cual arranca el próximo 1 de septiembre.

Adriana Bustamante, diputada del partido oficialista Morena, argumentó que es urgente contar con un Poder Judicial a la altura de los retos a los que hacen frente como nación y de las demandas legítimas de la sociedad.

“Por encima de todo, cuente con el respaldo y la legitimidad democrática necesaria para hacer valer la justicia y la equidad”.

En caso de que la medida llegue a buen puerto, habría una elección extraordinaria en 2025, durante el primer año de mandato de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para renovar a los ministros, jueces y magistrados, en la que podrán participar los funcionarios que actualmente desempeñan esos cargos.

El proyecto ha generado una fuerte resistencia porque modificaría por completo al Poder Judicial, ya que establece que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los miembros del Consejo de la Judicatura Federal, los magistrados del Tribunal Electoral federal y los jueces de distrito sean designados en unas elecciones que, por primera vez en la historia, serían abiertas a la ciudadanía en 2025.

El mandatario del país latinoamericano presentó la reforma a principios de este año y, desde entonces, la tensión ha ido en aumento, ya que AMLO ha denostado a los jueces con frecuentes denuncias de corrupción.

Reforma al Poder Judicial

  • Reducción de la Corte: disminuir de 11 a nueve el número de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La duración de su encargo será de 12 años, tres años menos que la fórmula actual.
  • Votación de ministros y jueces: ministros, magistrados y jueces de distrito serían elegidos por el pueblo. 
  • Dos órganos regulatorios: la reforma sugiere la transformación del actual Consejo de la Judicatura Federal para dar paso a los dos nuevos órganos, uno para administrar el sistema en su conjunto, incluyendo a la Escuela de Formación Judicial y el Instituto Federal de la Defensoría Pública, y un Tribunal de Disciplina Judicial. Ambos supervisarían también a la Corte.
  • Plazos para resolver conflictos: se establece regular los tiempos en los que el sistema judicial resuelve los casos presentados, para ello, se establece que las controversias deben ser resueltas en un periodo máximo de seis meses. 
  • Sistema replicado en todo el país: la moción también establece que las entidades federativas tendrán que reformar su legislación local para "garantizar la independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones, así como si elección por voto directo y secreto de la ciudadanía".

Protestan por aprobación de Reforma Judicial

Tras la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Reforma Judicial, cientos de trabajadores del Poder Judicial se manifestaron durante la noche del lunes 26 de agosto en el Ángel de la Independencia, bloqueando así la zona del Paseo de la Reforma, a la vez que se pronuncian consignas contra esta reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

“El Poder Judicial no va a caer”, es de las repetidas consignas que se lanzan en esta protesta, cuyos manifestantes portan banderas de México, velas en representación del ‘luto’ y pancartas con consignas.
MásPopular
  • ¿Por qué Donald Trump canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU?

  • Israel ataca Gaza en medio de la tregua

  • Coahuila tiene de las ciudades más seguras de México: Manolo Jiménez

  • UANL es líder nacional en egresados EGEL 2024

  • Torreón alista operativos de seguridad por Halloween, Día de Muertos y eventos masivos

No te pierdasLas últimas noticias

Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025

Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

Donald Trump ordena iniciar pruebas de armas nucleares

Israel ataca Gaza en medio de la tregua

¿Por qué Donald Trump canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU?

Torreón alista operativos de seguridad por Halloween, Día de Muertos y eventos masivos