Paro de labores en el Poder Judicial: ¿por qué protestan los trabajadores?

Desde ayer lunes 19 de agosto los trabajadores del PJF se fueron a paro en protesta por la Reforma Judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México.- En rechazo a la Reforma Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaron un paro de labores que se ha extendido a varios estados de la República.

La tensión provocada por el debate de la reforma, que la semana pasada ya fue aprobada en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se incrementó el lunes, ya que los trabajadores del Poder Judicial comenzaron un paro por tiempo indeterminado.

Horas más tarde, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) votó a favor de sumarse a la huelga a partir del miércoles.

El paro de labores no fue una medida tomada exclusivamente en la capital del país, sino también en algunos estados de la República; Veracruz e Hidalgo iniciarán el miércoles 21 de agosto:

  • San Luis Potosí 
  • Yucatán 
  • Aguascalientes 
  • Michoacán 
  • Estado de México 
  • Tabasco

Alrededor de mil 719 juzgadores federales del país, de los 931 órganos jurisdiccionales, además de secretarias y secretarios en funciones de juez, votaron ayer lunes 19 de agosto para suspender temporalmente labores.

AMLO minimiza paro del Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó el impacto que puede tener la inédita huelga que acordó el Poder Judicial en protesta por la reforma promovida por su Gobierno para que jueces, magistrados y ministros de la Corte sean electos a través del voto popular.

“No quieren que se lleve a cabo la Reforma al Poder Judicial porque es un poder secuestrado al servicio de una minoría rapaz, de una mafia, no solo de la delincuencia organizada, una mafia fundamentalmente de los potentados, de los que se sentían los dueños de México”.

AMLO agregó que: “es un Poder Judicial al servicio de una minoría, lo van a notar ahora que han decidido irse a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va a importar”.

El presidente consideró que el paro incluso puede ser positivo porque los jueces no podrán dejar libres a delincuentes.

“No va a suceder nada, no pasa nada (…). Se garantiza el derecho a disertar y el derecho a la huelga, no tenemos ningún problema, pero queremos dejar de manifiesto que es completamente injusto que se quiera sostener porque eso va en contra de los intereses de nuestro país y nuestro pueblo”.

Andrés Manuel agregó que el Poder Judicial mexicano siempre ha estado al servicio de las cúpulas como las del Consejo Coordinador Empresarial que aglutina a los hombres de negocios más importantes del país.

“La campaña raya en lo absurdo. Les diría a los miembros más distinguidos, los más afortunados de estas organizaciones, que no se oculten detrás de membretes porque tienen nombre y apellido. Que nos digan que no quieren vivir en un Estado de derecho (…) que quieren seguir impulsando, promoviendo la corrupción porque ellos son parte”.

También insistió en que la reforma solo plantea una renovación para que la impartición de justicia deje de estar a cargo de órganos facciosos, ya que ello forma parte de la transformación del país que él ha impulsado como presidente.

“No, será controlado por el pueblo. Yo ya no voy a estar, la elección (de jueces) va a ser el año próximo, lo que no quieren es dejar de tener influencia”.

La reforma presidencial al Poder Judicial tuvo alrededor de 100 modificaciones propuestas por Morena y aliados e incluye para 2025 la renovación total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 50 por ciento de los jueces a través del voto popular.

En conferencia, el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, señaló que tras concluir los foros se entregaron las conclusiones a la Comisión de Puntos Constitucionales con “más de 100 modificaciones”.

MásPopular
  • Manolo Jiménez invita esta Semana Santa a visitar los Pueblos Mágicos de Coahuila

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • Software desarrollado en FIME de la UANL recibe reconocimiento del Gobierno Estatal

  • Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México

  • Daniel Noboa es reelecto como presidente de Ecuador; su rival denuncia fraude

No te pierdasLas últimas noticias

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

Román Cepeda invita a disfrutar Torreón con responsabilidad en Semana Santa

Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

Israel reitera que no tiene intención de reanudar la ayuda humanitaria en Gaza

Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México