UANL reunirá a expertos en economía y gestión empresarial

Más de 60 investigadores de España, Finlandia, Perú, Colombia y México participarán en el Congreso Internacional SIGEF 2025, donde presentarán proyectos relacionados con la transformación digital y sistemas de inteligencia en la economía y los negocios.

Nuevo León.- Con el afán de crear un espacio idóneo para el intercambio de ideas y experiencias entre académicos y profesionales de la economía, finanzas y negocios, la Universidad Autónoma de Nuevo León será sede del 23.º Congreso Internacional SIGEF 2025.

Por segunda ocasión, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León será sede de este evento internacional que se ha celebrado en ciudades como Nueva York, Nápoles y Barcelona.

La International Association for Fuzzy-Set Management and Economy (SIGEF) es una organización que fomenta el estudio y la investigación de la economía y gestión empresarial con enfoque en la filosofía y metodología de los conjuntos borrosos.

Los días 7 y 8 de octubre, la Facultad de Economía de la UANL albergará la vigesimotercera edición del congreso que se llevará a cabo en modalidad en línea. Más de 60 investigadores de distintas universidades de España, Finlandia, Perú, Colombia y México compartirán sus investigaciones y vivencias en las más de 29 ponencias que ofrecerá el encuentro.

El evento contará con la conferencia magistral de Vesa A. Niskanen, catedrático de la Universidad de Helsinki en Finlandia, experto en inteligencia computacional, lógica, filosofía de la ciencia y métodos de las ciencias humanas.

Transformación digital

Teniendo como tema central la transformación digital y sistemas de inteligencia en la economía y los negocios, el congreso evaluará avances de investigaciones, aplicaciones y proyectos relacionados con temas como la lógica difusa, sistemas neuronales, algoritmos y sistemas genéticos, teoría de la incertidumbre y teoría de la complejidad y computación blanda.

La directora de la Facultad de Economía de la UANL, Joana Cecilia Chapa Cantú, mencionó que este congreso va en dirección paralela a la visión institucional de fortalecer la generación del conocimiento y la proyección global de la Universidad.

“La edición de este año busca ofrecer un espacio de interacción internacional que nos permita seguir fortaleciendo la visión de nuestro rector Santos Guzmán López, con dos principios fundamentales de nuestro quehacer universitario: la participación y la investigación, así como fortalecer su visión internacional”, indicó.

Conferencias sobre la medición de la eficiencia en los proveedores de servicios de salud bajo modelos de incertidumbre, el aprendizaje automático para predecir la ocupación hotelera, movilidad urbana estudiantil: evidencia del Campus Mederos y temas financieros para modelar y predecir el comportamiento de los mercados forman parte del programa de actividades.

XXIII Congreso Internacional SIGEF

  • 7 y 8 de octubre
  • 29 conferencias
  • Más de 60 investigadores
  • Modalidad en línea
MásPopular
  • Manolo Jiménez instala el Consejo Local Benefactor del CRIT Coahuila

  • UANL y Banco Santander apoyan con becas a más de mil estudiantes

  • Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura

  • “Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

  • Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

No te pierdasLas últimas noticias

Isaac del Toro, el primer ciclista mexicano que gana el Gran Piemonte

Estados Unidos anuncia arancel adicional del 100% a China

Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

“Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura