UANL: maestría de FACDYC busca desarrollar una cultura vitivinícola

La Facultad de Derecho y Criminología ofrece la Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados con el objetivo de crear marcos regulatorios y políticas responsables en la materia.

Nuevo León.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo de políticas responsables y marcos regulatorios de productos relacionados con el vino y bebidas alcohólicas, la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León ofertará a partir del semestre agosto-diciembre la Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados.

Este programa de posgrado con duración de dos semestres se realiza en conjunto con la Universidad de Burgos, España y, al contar con una doble titulación, el alumno puede realizar una estancia académica en la institución española.

José Zaragoza Huerta, subdirector de posgrado de la FACDYC, destacó que la maestría es parte de la internacionalización que promueve la UANL a través de convenios con instituciones educativas de Europa.

“Esta maestría atiende la realidad socioeconómica y cultural del Estado de Nuevo León, pues ver cómo esta idea de la cultura de vinos y destilados, cómo se puede ir también expandiendo en todo el país para que haya una mejor atención en esos espacios en materia tanto jurídicas, sobre la regulación, lo que implica todo ello en el campo laboral”.

El subdirector de posgrado agradeció el trabajo previo hecho por Juan Ángel Salinas, anterior subdirector, y el apoyo del director de FACDYC, Mario Alberto Garza Castillo, por la gestión del acuerdo con la Universidad de Burgos, junto con la proyección del rector Santos Guzmán López.

Por su parte, Arnulfo Sánchez García, coordinador de la Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados, comentó que la oferta educativa es un trabajo interdisciplinario con la casa de estudios española.

“La maestría española se refiere completamente al tema de la cultura del vino. Nosotros, por nuestra parte, agregamos el tema de la regulación en materia del vino, la producción de destilados, que es el fuerte de la industria mexicana en materia de bebidas espirituosas, y desde luego un enfoque de consumo responsable”.

Enfoques de la maestría

El investigador de la FACDYC añadió que el plan de estudios está enfocado en la participación de productores vitivinícolas y de destilados, pero también está dirigido a cámaras de restauranteros, gremios del sector hotelero y estudiosos en general de la materia.

“Esta maestría busca desarrollar en los estudiantes una cultura vitivinícola creando habilidades en la gestión y manejo de vinos y destilados, como la cata técnica, y una administración de la materia que esté acorde con el marco legal existente”.

Arnulfo Sánchez agregó: “asimismo esta cultura vitivinícola debe atender las necesidades de los sectores productivos en materia de importación, gestión, logística y distribución a nivel local, nacional y mundial, para lograr una profesionalización de dichos sectores en el contexto legal y cultural”.

Maestría en Regulación y Cultura del Vino y Destilados

El programa educativo forma profesionales capaces de:

  • Brindar asesoría, dentro de un marco ético, en producción vitivinícola, a través del dominio de los elementos operativos propios de los sectores de enoturismo y ecoturismo
  • Fomentar el desarrollo de políticas responsables y marcos regulatorios de productos relacionados con el vino y bebidas espirituosas.
  • Diseñar estrategias turísticas rurales sustentables de carácter enológico y enoturístico.
  • Desarrollar estrategias de mercado enoturista y de bebidas espirituosas a través del conocimiento de los rasgos culturales de las zonas geográficas con compromiso y respeto a la diversidad.
MásPopular
  • Román Cepeda entrega aparatos de movilidad del programa “De Ruedas Corazón”

  • Se gradúan profesionistas becados por la Fundación UANL

  • Manolo Jiménez comparte el ‘Modelo de Seguridad Coahuila’ con militares de todo el país

  • Claudia Sheinbaum celebra ‘freno’ al aumento a las remesas en Estados Unidos

  • Cristiano Ronaldo confirma que seguirá en el Al-Nassr

No te pierdasLas últimas noticias

Tras crisis por gusano barrenador, México anuncia acuerdo con EU para reabrir la frontera

IMPLAN Torreón anuncia consultas públicas de desarrollo urbano de “El Ranchito” y “Mieleras”

UANL: Asume Carlos Aguilar dirección de la Facultad de Ciencias de la Tierra

Coahuila se consolida en el top 3 de los estados que más exportan del país: Manolo Jiménez

La Casa de los Famosos México 2025: Facundo es el primer integrante

Claudia Sheinbaum celebra ‘freno’ al aumento a las remesas en Estados Unidos

Román Cepeda entrega aparatos de movilidad del programa “De Ruedas Corazón”

Se gradúan profesionistas becados por la Fundación UANL