UANL invita a su campaña de reciclaje electrónico 2024

La comunidad universitaria y el público en general pueden llevar los residuos eléctricos y electrónicos a los centros de acopio que aún permanecen habilitados.

Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León ratifica su compromiso con el ambiente mediante la realización de la undécima edición de la Campaña de Reciclaje Electrónico 2024, misma que se integra por primera vez a las acciones que realizan instituciones educativas y empresas a nivel mundial.

En el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, la UANL se suma oficialmente como aliado de la WEEE Forum, asociación sin fines de lucro que se conforma por 51 organizaciones con responsabilidad de producción en aparatos eléctricos y electrónicos de la Unión Europea y de otros países del mundo, que impulsan esta iniciativa para generar conciencia sobre la adecuada recogida, confinamiento y reciclaje de los desechos tecnológicos.

A través de diversas dependencias universitarias, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León comenzó desde el pasado 7 de octubre la recolección de distintos residuos eléctricos y electrónicos entre la comunidad universitaria y el público en general, campaña que concluye mañana 12 de octubre.

Durante la ceremonia de arranque de la campaña llevada a cabo en la Preparatoria 25 en el Campus de Ciencias Agropecuarias, el secretario de Sustentabilidad de la UANL, Sergio Fernández Delgadillo, destacó la importancia de crear una conciencia de responsabilidad social entre la comunidad.

“Esta es una actividad de responsabilidad social que realiza la Universidad para promover la economía circular, además de evitar la contaminación del medio ambiente y crear conciencia entre todos los universitarios de lo que debemos hacer para cuidar nuestro planeta”.

Además, explicó que los elementos recopilados durante las anteriores campañas de reciclaje han favorecido a generar una economía circular al reactivar el ciclo de producción de algunos materiales eléctricos y electrónicos.

"Los elementos que están contenidos en materiales que ya son de desecho pueden tener un proceso de reciclado dentro de lo que se denomina economía circular, porque finalmente algo que parece que ya perdió su valor, vuelve a tenerlo, y empieza a dar vueltas a través de un ciclo de producción renovado”.

Artículos como CPU, laptops, impresoras, teclados, mouses y cableado, así como memorias, discos duros, radios, DVD y CD son algunos de los artículos que están recolectando.

Centros de acopio

Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable

  • Ubicado en Guerrero y Munich, de la colonia Cuauhtémoc
  • Del 9 al 11 de octubre, de 09:00 a 15:00 horas
  • 12 de octubre, de 09:00 a 13:00 horas

Preparatoria No. 4

  • Ubicada en Linares
  • 11 de octubre, de 09:00 a 15:00 horas

Una iniciativa de responsabilidad social

Desde 2014, la UANL ha fomentado e incentivado la importancia del reciclaje de residuos electrónicos a través de diversos centros de acopio instalados en puntos estratégicos del área metropolitana de Monterrey.  

En ese sentido, la Universidad ha logrado recolectar un total de 198 mil 078 toneladas de basura electrónica en las diez campañas que se han llevado a cabo en la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León. Para este año, la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad espera una mayor participación por parte de los estudiantes y el público en general.

La encargada de la Dirección de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL, Evangelina Ramírez Lara, señaló que la institución se encuentra desarrollando actividades en paralelo a diversas empresas y universidades del mundo con motivo del Día Mundial de los Residuos Electrónicos celebrado el día 14 de octubre.

“Este año, figuramos a nivel internacional entre las instituciones que se encuentran realizando actividades dentro del marco del día internacional de los residuos electrónicos organizado por el WEEE Forum, asociación que recolecta residuos electrónicos y promueve su reciclaje bajo los principios de la economía circular”.

Además, la recaudación económica obtenida en la campaña se destinará a un fondo destinado para el “Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad”, galardón que convoca a la comunidad universitaria a crear proyectos sustentables en beneficio de las facultades y de la comunidad universitaria.

Advierten sobre los riesgos de la basura electrónica

De acuerdo con estudios científicos, los aparatos electrónicos pueden contener diferentes sustancias peligrosas, entre las cuales se pueden enumerar plomo, mercurio, cadmio y zinc.

Mediante su almacenamiento, existe el riesgo de daños al medio ambiente y a la salud por el manejo inadecuado de dichos aparatos. Estos pueden causar la liberación de sustancias químicas peligrosas que pueden filtrarse a través del suelo, contaminar mantos acuíferos y dañar nuestro organismo al beber agua contaminada.

Intoxicaciones agudas, daños neurológicos, afecciones cardiovasculares, cáncer y daño hepático o renal son algunas de las afecciones que nuestro organismo puede adquirir tras la contaminación del medio ambiente mediante basura electrónica.

MásPopular
  • Manuel Guerra da inicio al operativo ‘Semana Santa 2025’ en García, NL

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda colocan la primera piedra del Centro Oncológico en Torreón

  • En Coahuila trabajamos con honestidad: Manolo Jiménez

  • ‘Tigres 6652’ de la UANL asistirán al campeonato mundial de robótica de Houston

  • ‘Don Neto’, asesino de agente de la DEA, concluye su condena y sale de prisión en México

No te pierdasLas últimas noticias

César Garza Arredondo entrega la Medalla al Mérito Cívico Moisés Sáenz

Manuel Guerra da inicio al operativo ‘Semana Santa 2025’ en García, NL

Concluyen labores de rescate en discoteca Jet Set; hay 221 muertos

‘Don Neto’, asesino de agente de la DEA, concluye su condena y sale de prisión en México

Fundación UANL dona unidades de transporte a la Preparatoria 18

Román Cepeda lleva brigada de servicios a la colonia División del Norte

César Garza Arredondo inaugura la casa del Movimiento de Mujeres Jubiladas en Apodaca, NL

Coahuila inaugura la exposición “Insectus: Ciencias, Arte y Cultura”