UANL crea fármaco contra el síndrome de intestino irritable

Especialistas de la Facultad de Salud Pública y Nutrición desarrollaron a base de frutas la composición nutracéutica Ananá.

Nuevo León.- Seis de cada 10 mexicanos presentan el síndrome de intestino irritable y para ello hay una nueva opción: Ananá; se trata de una composición nutracéutica desarrollada por especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León que ayuda a mitigar este padecimiento.

Ananá está formulada a base de piña que aporta la enzima bromelina, la cual ayuda a mejorar la digestión de los alimentos; así como por planta de guayaba y nogal que presentan componentes con actividad antiinflamatoria.

Adbel Zaid Martínez Báez, profesor de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL, explica que el síndrome de intestino irritable está relacionado con malestares gastrointestinales como gases, distensión abdominal, hinchazón o inflamación, y algún tipo de cólicos. No hay razón de su causa, pero se relaciona con el estrés y la alimentación.

“Los productos naturales, como los alimentos y las plantas, dentro de su composición, tienen nutrimentos que nos dan energía y nutrimentos con una acción funcional, la cual es muy variada de acuerdo con el tipo de plantas. Puede ser una acción antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana, entre otros; es muy amplia la gama de actividades funcionales que tienen los productos naturales”.

Una composición nutracéutica es aquella en la que se encuentran componentes de origen natural que van a tener un beneficio en la salud del paciente.

“El que nosotros identifiquemos un componente de alguna planta o alimento, lo dispongamos en un producto como un suplemento alimenticio y podamos evidenciar su efectividad en los pacientes nos hace proponer combinaciones o mezclas adecuadas para algún grupo de pacientes con necesidades específicas, como las identificadas en los ingredientes de la presente composición nutraceútica, que mejorarán la digestión, la inflamación y el tracto digestivo en general”.

El experto señal que el participar en diversas convocatorias que ayudan a los investigadores con la transferencia de tecnología al sector público y privado, ha sido de gran ayuda para el desarrollo de Ananá.

El proyecto inició en 2020 y participó en el diplomado CREALTII de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial. La composición nutracéutica también participó en el programa Tiger Tank en 2022, en la cual resultó ganadora.

En el 2023 ingresó la solicitud de patente ante el IMPI, con apoyo del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT); actualmente está en el programa ProACTI de la Dirección de Investigación. Este programa los está apoyando para concluir el proyecto.

“Lo que viene para Ananá es que vamos a realizar un ensayo clínico en Servicios Médicos de la UANL en donde se le va a dar al paciente el producto junto con una atención médica y nutricional completa”.

La presentación de esta composición nutracéutica se da en un suplemento alimenticio en gel. Con este protocolo se busca que Ananá pueda llegar a una empresa para que sea distribuida como producto portable, viable y práctico.

En el equipo liderado por Martínez Báez también participan Luz Pérez Ávila, especialista en nutrición clínica, e Irasema Medina Lozano, química clínica bióloga, quienes han logrado la constitución de Ananá.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos