UANL destaca propiedades medicinales de la moringa

Desde el 2010 la universidad cuenta con la autorización de la Cofepris para la distribución de esta planta como suplemento alimenticio y tratamiento de problemas de la salud.

Nuevo León.- Por las propiedades medicinales con las que cuenta, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja en el cultivo de la moringa y desde el año 2010 cuenta con la autorización de la Cofepris para la distribución de esta planta como suplemento alimenticio y tratamiento de problemas de la salud.

Emilio Olivares Sáenz, coordinador del Centro de Agricultura Protegida de la UANL, explicó que primero comenzaron a sembrar la moringa como planta forrajera, sin embargo debido a los beneficios que tiene en la salud del ser humano, dos años después iniciaron con el proceso de la siembra, cosecha de la hoja, secado, molido y su encapsulado.

“En la Facultad de Agronomía tenemos la autorización por parte de la Cofepris para la venta de este producto como suplemento alimenticio y ha tenido un gran éxito, porque desde 2012 mucha gente la compra para tratar ciertas enfermedades, además de que genera más energía”.

La moringa tiene sus orígenes en la India, pero se ha distribuido en otros países, sobre todo aquellos que cuentan con un clima templado, ya que esta planta, cuando hay temperaturas gélidas, puede presentar daños.

Entre los beneficios que tiene la moringa, es que ayuda a tratar problemas de salud como la diabetes, hipertensión, colesterol, gastritis, colitis, dolores de articulaciones, migraña, problemas de circulación y anemia.

Otras de sus propiedades es que su semilla tiene un 40 por ciento de aceite y puede ser comestible, funciona para productos de limpieza, sirve para clarificar el agua si en dado caso está turbia, además de que puede usarse como barreras rompevientos y como límite de cercas.

“La planta es muy fácil de cultivar, principalmente, porque la germinación de la semilla es muy rápida y en alrededor de tres días hay un crecimiento cuando hay una alta temperatura. Se puede sembrar en surcos, como árbol o dependiendo del sistema de tipo de producción”.

UANL ofrece curso acerca de la moringa

Con el propósito de dar a conocer los beneficios que proporciona la moringa, la Universidad Autónoma de Nuevo León invita a tomar el curso “Moringa y otras plantas medicinales”, que se realizará el 24 de febrero.

El objetivo es brindar más información sobre los beneficios de las plantas medicinales; durante la impartición del material, se verán temas como el origen de la planta, su descripción, la forma de cultivarse y el uso medicinal.

Toda esta información es respaldada por cerca de 500 artículos científicos recolectados por especialistas de la Facultad de Agronomía de la UANL y que son debatidos durante el desarrollo del curso.

El curso “Moringa y otras plantas medicinales” está dirigido al público en general y se realizará de las 08:00 a 14:00 horas. No hay cupo limitado debido a que se impartirá de manera presencial y en línea por la plataforma Microsoft Teams.

Si te interesa conocer más acerca del programa de actividades, comunícate al 81-8329-4000 extensión 3513 o al correo: econtinua.agronomia@uanl.mx. El costo es de 400 y 200 pesos al público general y estudiantes activos, respectivamente.

MásPopular
  • Jacobo Rodríguez impulsa el arte y la cultura en Piedras Negras

  • Román Cepeda anuncia aumento salarial a los trabajadores de La Ola

  • UANL: narran impacto cultural del Museo del Obispado

  • Claudia Sheinbaum presenta el Plan México

  • En equipo con Sheinbaum vamos por más obras en Coahuila: Manolo Jiménez

No te pierdasLas últimas noticias

Samuel García está seguro de que Tesla sí llegará a Nuevo León

Israel y Hamás acuerdan un alto al fuego en Gaza

Román Cepeda entrega la primera techumbre y rehabilitación de plaza de la actual Administración

Refrendan calidad de la Licenciatura en Ingeniería en Agronegocios de la UANL

Jacobo Rodríguez impulsa el arte y la cultura en Piedras Negras

Coahuila mantiene Operativo Migratorio con buenos resultados

Televisa acusa a Anahí de presunto fraude; la actriz responde

Estados Unidos elimina a Cuba de su lista de países que patrocinan el terrorismo