Tren uniría a México con Estados Unidos; construcción iniciaría en abril de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la expansión del ferrocarril con un presupuesto asignado de 7.7 mil millones de dólares; se conectaría a ambos países a través de Arizona y Texas.

México.- Con un presupuesto de 7.7 mil millones de dólares, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum proyectó una nueva línea de tren que uniría México con Estados Unidos, a través de Arizona y Texas.

Los nuevos ferrocarriles conectarían con Estados Unidos en dos puntos a lo largo de la frontera sur, proporcionando conexiones directas desde ciudades estadounidenses a la capital de México.

Fue el pasado mes de noviembre cuando se dio a conocer este proyecto que se prevé inicie su construcción en abril de 2025, lo cual será en tres rutas diferentes que el gobierno había establecido en julio, una de las cuales era una línea directa entre la Ciudad de México y Nuevo Laredo, una ciudad a lo largo de la frontera con Laredo, Texas.

Esta línea de pasajeros se extendería a una distancia de unas 680 millas, con un costo estimado de unos 22 mil millones de dólares. Otra ruta en proceso será un tren desde Nogales, Arizona, y la Ciudad de México, conectando la capital directamente con dos estados a través de tren.

Esta ruta costaría otros 3 mil millones de dólares, pasando por la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México.

Claudia Sheinbaum dijo que los ingenieros de la Sedena trabajarían con contratistas privados para acelerar la construcción, lo que podría implicar la reubicación de las líneas de carga existentes para hacer espacio para las nuevas vías.

“Antes los privatizaron, ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo, porque significan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida”.

Este anuncio de conectar ambos países se da en medio de los comentarios que ha lanzado el presidente electo Donald Trump de asegurar la frontera y reducir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

El gobierno mexicano ha hecho una inversión sin precedentes en nuevas líneas de trenes de pasajeros que están marcando el regreso de un medio de transporte que fue abandonado en la segunda mitad del siglo XX.

Actualmente ya están en operación el Tren Maya, que recorre sitios históricos y naturales de la península de Yucatán; y el Tren Interoceánico, que conecta el Pacífico con el Golfo de México en el sureste del país.

MásPopular
  • Román Cepeda fortalece alianza con la CMIC Laguna

  • UANL: Premian a maestros capacitados en Coursera

  • Tras detención del boxeador Julio César Chávez Jr. en EU, Sheinbaum pide su extradición

  • Michael Madsen, actor de 'Reservoir Dogs' y 'Kill Bill', muere a los 67 años

  • Manolo Jiménez inaugura la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral de la CTM

No te pierdasLas últimas noticias

Justicia de EU y FBI confirman suicidio en prisión de Jeffrey Epstein

UANL presenta edición 2025 de su tradicional Escuela de Verano

Instalan el Consejo Ciudadano “Jóvenes Pa Delante” en la región Centro-Desierto de Coahuila

UANL: Ángel Arath Estrada Noriega, reconocimiento nacional al Mérito Estudiantil SMI

Inundaciones en Texas dejan más de 80 muertos; declaran estado de emergencia

México es bicampeón de la Copa Oro tras derrotar a Estados Unidos

Román Cepeda supervisa la laguna de regulación de la colonia Santiago Ramírez

UANL: Premian a maestros capacitados en Coursera