Tabúes incrementan casos de cáncer de próstata

Rafael Piñeiro Retif, jefe del Servicio de Radiología del Centro Universitario contra el Cáncer, señaló que el cáncer de próstata se ha convertido en la principal causa de mortalidad entre los varones.

México.- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, se ha destacado la preocupante situación en México debido a los tabúes y la falta de acceso a las pruebas de detección, lo cual ha ocasionado un aumento significativo en los casos de esta enfermedad, convirtiéndose en la principal causa de cáncer entre los hombres.

Rafael Piñeiro Retif, jefe del Servicio de Radiología del Centro Universitario contra el Cáncer, señaló que el cáncer de próstata también se ha convertido en la principal causa de mortalidad entre los varones.

Uno de los principales factores que contribuyen a esta situación es la existencia de tabúes culturales en torno a la detección oportuna. El diagnóstico temprano de este tipo de cáncer implica una prueba de sangre y un tacto rectal, lo cual genera incomodidad y reticencia en la sociedad. Además, la falta de accesibilidad a estas pruebas también representa un desafío, ya que en muchos lugares no se cuenta con instalaciones cercanas al lugar de residencia o trabajo de las personas.

 

“El paciente o el individuo no va a consultar porque no tiene síntomas y si, además, piensa que el diagnóstico oportuno va a ser un momento incómodo, lo evita

Se estima que en México, el 70% de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en etapas avanzadas, a diferencia de los países desarrollados, donde el 90% de los casos se detecta de manera temprana, lo que permite que 9 de cada 10 pacientes se curen completamente.

La falta de síntomas en las etapas iniciales del cáncer de próstata también dificulta su detección. El especialista del Hospital Universitario destaca que los pacientes suelen descubrir la enfermedad cuando consultan por otras afecciones benignas, como el crecimiento de la próstata, que causa obstrucción urinaria y dificultades para orinar.

En cuanto a las revisiones, se recomienda a los hombres a partir de los 50 años acudir a exámenes periódicos que incluyan pruebas de sangre y tacto rectal. Sin embargo, si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, el programa de detección oportuna debe comenzar a partir de los 45 años. Es esencial realizar estas revisiones anualmente y, en caso de detectarse alguna anormalidad, realizar estudios adicionales como una biopsia para confirmar o descartar el cáncer.

Existen factores de riesgo modificables y no modificables en el desarrollo del cáncer de próstata. Entre los modificables, se encuentran llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio regularmente, mantener una dieta balanceada y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Por otro lado, los factores no modificables incluyen ser hombre y la edad avanzada.

En respuesta a esta problemática, el Centro Universitario contra el Cáncer cuenta con una unidad de ensayos clínicos que brinda acceso a tratamientos de última generación para los pacientes en etapas avanzadas.

MásPopular
  • Manolo Jiménez supervisa obra de ampliación de la carretera a Derramadero

  • Tras muerte del papa Francisco, Vaticano suspende canonización del beato adolescente Carlo Acutis

  • Román Cepeda arranca programa de antidoping en Seguridad Pública de Torreón

  • Hamás publica video de rehén israelí secuestrado desde el 7 de octubre de 2023

  • UANL: favorecen consultorías y análisis económicos del CIE el desarrollo regional

No te pierdasLas últimas noticias

Hamás publica video de rehén israelí secuestrado desde el 7 de octubre de 2023

INE anulará candidaturas de jueces vinculados con el narco

UANL: Buscan generar conciencia sobre reducción de desechos y aprovechar residuos

Tras muerte del papa Francisco, Vaticano suspende canonización del beato adolescente Carlo Acutis

Torreón avanza en la eficiencia de trámites con organismos del sector inmobiliario

Manolo Jiménez entrega obras de recarpeteo en Monclova

Captan a Britney Spears bailando sola en Los Cabos en México

UANL: favorecen consultorías y análisis económicos del CIE el desarrollo regional