Salud emite alerta por Virus Sincicial Respiratorio en México

El virus afecta principalmente a menores de edad y el contagio se da similar al Covi-19

México.- La Secretaría de Salud advirtió de un alza en los casos registrados en México del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el cual indicaron afecta principalmente a menores de edad y por lo cual emitieron una alerta para prevenir más contagios.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica informaron del incremento de casos de virus respiratorios en México, principalmente del VSR, donde seis de cada diez casos se atribuyen a este virus.

En ese sentido, el comité epidemiológico informó que el Virus Sincicial Respiratorio es un virus de ARN de la familia Paramyxoviridae, subfamilia Pneumoviridae y del género Pneumovirus.

“Se divide en dos grupos antigénicos A y B que generalmente co-circulan. El VSR es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en personas lactantes en todo el mundo”.

El VSR tiene un periodo de incubación de cuatro a seis días, después de haberse infectado; los portadores pueden contagiar antes de presentar síntomas y posterior a ya no mostrar padecimientos, incluso todavía cuatro semanas después.

Al momento, el reporte epidemiológico señala que la mayoría de los casos se han presentado en la CdMx y el Estado de México; donde los grupos de edad van de 1 a 4 años; menores de 1 año, y de 5 a 9 años de edad.

Síntomas del Virus Sincicial Respiratorio

Especialistas en Salud informaron que los síntomas se presentan por fases, por lo cual es importante poner atención, no automedicarse y acudir al médico ante la más mínima sospechas.

Los síntomas del VSR son: rinorrea o goteo nasal debido al exceso de líquido que fluye por la nariz, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre y sibilancias.

Contagio similar al Covid-19

El aviso epidemiológico señala también que los contagios del Virus Sincicial Respiratorio se dan en el mismo contexto que el Covid-19; es decir, se transmite de persona a persona.

Por ello, al igual que el Coronavirus, las personas que tengan este padecimiento del VSR deben permanecer en casa y aisladas para evitar la propagación del virus; así como taparse al estornudar o toser, lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas y mantener la higiene para desinfectar las áreas.

 

MásPopular
  • Manolo Jiménez invita esta Semana Santa a visitar los Pueblos Mágicos de Coahuila

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • Software desarrollado en FIME de la UANL recibe reconocimiento del Gobierno Estatal

  • Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México

  • Daniel Noboa es reelecto como presidente de Ecuador; su rival denuncia fraude

No te pierdasLas últimas noticias

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

Román Cepeda invita a disfrutar Torreón con responsabilidad en Semana Santa

Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

Israel reitera que no tiene intención de reanudar la ayuda humanitaria en Gaza

Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México