¿Por qué el medicamento Antiflu-Des se hizo viral en redes?

El epidemiólogo Diego Ramonfaur abrió un hilo en X (antes Twitter) donde expuso los motivos del porqué no debía consumirse ni recetarse este medicamento de marca mexicana.

México.- En las últimas horas se volvió tendencia en redes el antigripal ‘Antiflu-Des’, medicamento de venta libre en México, esto luego de que se iniciara un “debate” sobre los posibles riesgos para la salud en caso de consumirlo.

Todo surgió cuando el epidemiólogo Diego Ramonfaur abrió un hilo en X (antes Twitter) donde expuso los motivos del porqué no debía consumirse ni recetarse este medicamento de marca mexicana.

El investigador de la Cleveland Clinic Foundation aseguró que debido a los efectos secundarios y a las sustancias activas que posee, no es un tratamiento actualizado que pueda comprobar su eficiencia.

“Evidencia de que los intereses comerciales de las farmacias van por arriba de la evidencia científica y del consenso médico. No compren Antiflu-Des. Nunca”.

El Antiflu-Des sirve para aliviar los síntomas de la gripe o el resfriado común como el dolor de cabeza, malestar general, fiebre, dolor muscular, escurrimiento nasal y estornudos; en cápsulas, pediátrico o para niños de entre 2 a 5 años, así como en jarabe, son las tres presentaciones que se pueden encontrar de este producto. 

Como principios activos contiene paracetamol, clorfenamina y fenilefrina, los cuales son analgésico y antipirético, antihistamínico y descongestionante nasal.

“Por su mecanismo de acción, es incapaz de tratar virus de resfriado común. Solo ERA efectivo contra influenza. Desde el 2011, la influenza generó resistencia de casi 100% contra la amantadina y se dejó de recomendar su uso”.
MásPopular
  • Fundación UANL cumple 25 años de apoyar a la educación universitaria

  • Jacobo Rodríguez anuncia reapertura del Centro Acuático de Piedras Negras

  • Fortalecemos nuestra coordinación en la región Norte de Coahuila: Manolo Jiménez

  • Cabildo designa a directores de Radio Torreón y del Instituto del Emprendimiento

  • El 2024 registró récord de periodistas asesinados, señala informe del CPJ

No te pierdasLas últimas noticias

Florida, EU quiere pena de muerte contra los migrantes ilegales

Torreón se suma a los festejos por San Valentín y alista las Bodas Comunitarias 2025

El 2024 registró récord de periodistas asesinados, señala informe del CPJ

Jacobo Rodríguez anuncia reapertura del Centro Acuático de Piedras Negras

Casa Universitaria del Libro de la UANL reconoce la labor editorial

Manolo Jiménez anuncia 5 mil millones de pesos para obras sociales

UNICEF: David Beckham, 20 años como Embajador de Buena Voluntad

Así fue uno de los ataques en medio de la guerra en Gaza