ONU se pronuncia ante hallazgo de crematorio del crimen organizado en Jalisco

Elizabeth Throssell, vocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que era “perturbador” el hecho de que las autoridades estatales inspeccionaron en septiembre de 2024 la finca y no detectaran “pruebas cruciales” del crimen organizado.

México.- Como “perturbador” así calificó la ONU el hallazgo del crematorio clandestino que operaba un grupo del crimen organizado en Jalisco, México, pues dicho sitio ya había sido inspeccionado por autoridades estatales y no reportaron nada relacionado a cárteles del narcotráfico.

Elizabeth Throssell, vocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó en un comunicado que era “perturbador” el hecho de que las autoridades de Jalisco inspeccionaron en septiembre de 2024 la finca donde este 2025 se encontraron huesos calcinados y no detectaran “pruebas cruciales” de delitos cometidos en el lugar.

“El reciente descubrimiento en México de restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en un rancho presuntamente operado por un cártel de drogas, es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en el país".

La ONU tomó nota del compromiso de las autoridades federales y estatales de examinar las posibles omisiones en la realización de la operación de búsqueda inicial.

El centro clandestino, situado en el municipio jalisciense de Teuchitlán, fue hallado el 5 de marzo por familiares de desaparecidos. Este lugar habría sido utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) para formar a jóvenes reclutados a la fuerza mediante ofertas falsas de empleo.

“Eran sometidos a tratos brutales y aquellos que mostraban resistencia o no cumplían con los requisitos del cártel eran asesinados, lo que concuerda con la presencia de fragmentos óseos y restos humanos carbonizados en el lugar”.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU abogó por investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el lugar, y urgió a mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones “en su búsqueda de verdad, justicia y reparación”.

MásPopular
  • Román Cepeda reconoce a las mujeres emprendedoras de Torreón

  • Donald Trump tomaría "medidas adicionales" contra cárteles en México

  • Mundial 2026: FIFA confirma que repechaje se jugará en Guadalajara y Monterrey

  • Programa de ‘Huevo y Leche’ fortalece a familias monclovenses en Coahuila

  • UANL: Capilla Alfonsina, 45 años de preservar su legado cultural y académico

No te pierdasLas últimas noticias

UANL renueva colaboración con Casa de América Latina en Portugal

Programa integral ‘Vive Libre Sin Drogas’ llega a todas las regiones de Coahuila

Tyler, The Creator es nombrado Artista del Año 2025 por Apple Music

Trump da ultimátum a Ucrania para aceptar plan de paz con Rusia

Román Cepeda entrega reconocimientos a agentes de vialidad

UANL: Capilla Alfonsina, 45 años de preservar su legado cultural y académico

Programa de ‘Huevo y Leche’ fortalece a familias monclovenses en Coahuila

Mundial 2026: FIFA confirma que repechaje se jugará en Guadalajara y Monterrey