‘Olinia’, el primer auto eléctrico diseñado y ensamblado en México

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el proyecto y dijo que poco a poco se construirá una cadena de producción, y más adelante se invitará a empresas privadas.

México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el proyecto ‘Olinia’, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos diseñados por ingeniería del país y planificado para estrenarse el próximo año en México.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que se prevé que para finales del sexenio, en 2030, se fabriquen tres modelos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”.

Previamente y en esta misma conferencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que ‘Olinia’ significa en náhuatl “moverse” o “movimiento”.

“A través de ‘Olinia’, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada”.

En su presentación, detalló este proyecto como un hecho histórico para México que contará con una flota de vehículos con precios competitivos, de manera que la mayoría de familias pueda acceder a ellos y contribuir con la transición energética, con lo cual el proyecto sería un parteaguas en la industria mexicana.

Modelos

Se prevé ensamblar tres modelos: uno de movilidad personal, uno de barrio para distancias cortas y uno de última milla para entregas de mercancía.

Roberto Capuano, encargado del proyecto, calificó el plan como ambicioso y audaz; indicó que el objetivo es estrenar el primer modelo de ‘Olinia’ en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca.

“Nuestra meta es lanzar los tres modelos bajo una empresa con inversión pública y con inversión privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo”.

Con el proyecto, el gobierno busca impulsar la industria automotriz, que representa casi 4 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional y 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

Sheinbaum Pardo agregó que poco a poco se construirá una cadena de producción, y más adelante se invitará a empresas privadas.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos