NYT señala que el narco está detrás de la violencia electoral en México

En una publicación de ese medio, se señala que los candidatos mexicanos enfrentan una amenaza letal, pues estos grupos criminales han implementado nuevos actos de violencia para influir en la contienda.

México.- Los cárteles mexicanos están detrás de la violencia electoral que se ha vivido durante estas elecciones de 2024 en México, aseguró el diario estadounidense The New York Times (NYT).

En una publicación de ese medio, se señala que los candidatos mexicanos enfrentan una amenaza letal, pues estos grupos criminales han implementado nuevos actos de violencia para influir en la contienda.

“En su afán de dominio, esos grupos delictivos han recurrido a la cooptación y la intimidación de las autoridades para ejercer control sobre las comunidades, en un intento de asegurarse protección, obtener información valiosa e incrementar sus operaciones”.

NYT, señala en su nota publicada en la primera plana del periódico, que hay sospechas de la implicación de grupos de delincuencia organizada en al menos 28 de los 36 asesinatos de candidatos, según declaraciones de las autoridades policiales locales, líderes de partidos y la cobertura informativa local.

“Para aumentar la sensación de terror, el objetivo no sólo son los candidatos, sino también sus familiares: al menos 14 de ellos han sido asesinados en los últimos meses”.

La publicación retomó un estudio del Colegio de México (Colmex), en el que habla sobre la creciente violencia que se ha vivido en los comicios en los últimos tres años.

“Un fuerte aumento de la violencia durante las elecciones no es inusual en México. En el último ciclo electoral, en 2021, cuando los votantes de todo el país sufragaron para elegir a más de 19 mil 900 cargos locales, al menos 32 candidatos fueron asesinados”.

Manuel Pérez Aguirre, politólogo coautor del estudio, le dijo al NYT que “es como influir en los otros candidatos para que bajen su perfil, ¿sabes? Como recordatorio de que no se mandan solos”. Y agregó que “también a la ciudadanía de que alguien está ahí. Digámoslo así: es una democracia. Pero una democracia vigilada”.

MásPopular
  • ¿Por qué Donald Trump canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU?

  • Israel ataca Gaza en medio de la tregua

  • UANL es líder nacional en egresados EGEL 2024

  • Torreón alista operativos de seguridad por Halloween, Día de Muertos y eventos masivos

  • Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez entrega el par vial Almadén-Coahuila en el municipio de Frontera

Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025

Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

Donald Trump ordena iniciar pruebas de armas nucleares

Israel ataca Gaza en medio de la tregua

¿Por qué Donald Trump canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU?