NYT señala que el narco está detrás de la violencia electoral en México

En una publicación de ese medio, se señala que los candidatos mexicanos enfrentan una amenaza letal, pues estos grupos criminales han implementado nuevos actos de violencia para influir en la contienda.

México.- Los cárteles mexicanos están detrás de la violencia electoral que se ha vivido durante estas elecciones de 2024 en México, aseguró el diario estadounidense The New York Times (NYT).

En una publicación de ese medio, se señala que los candidatos mexicanos enfrentan una amenaza letal, pues estos grupos criminales han implementado nuevos actos de violencia para influir en la contienda.

“En su afán de dominio, esos grupos delictivos han recurrido a la cooptación y la intimidación de las autoridades para ejercer control sobre las comunidades, en un intento de asegurarse protección, obtener información valiosa e incrementar sus operaciones”.

NYT, señala en su nota publicada en la primera plana del periódico, que hay sospechas de la implicación de grupos de delincuencia organizada en al menos 28 de los 36 asesinatos de candidatos, según declaraciones de las autoridades policiales locales, líderes de partidos y la cobertura informativa local.

“Para aumentar la sensación de terror, el objetivo no sólo son los candidatos, sino también sus familiares: al menos 14 de ellos han sido asesinados en los últimos meses”.

La publicación retomó un estudio del Colegio de México (Colmex), en el que habla sobre la creciente violencia que se ha vivido en los comicios en los últimos tres años.

“Un fuerte aumento de la violencia durante las elecciones no es inusual en México. En el último ciclo electoral, en 2021, cuando los votantes de todo el país sufragaron para elegir a más de 19 mil 900 cargos locales, al menos 32 candidatos fueron asesinados”.

Manuel Pérez Aguirre, politólogo coautor del estudio, le dijo al NYT que “es como influir en los otros candidatos para que bajen su perfil, ¿sabes? Como recordatorio de que no se mandan solos”. Y agregó que “también a la ciudadanía de que alguien está ahí. Digámoslo así: es una democracia. Pero una democracia vigilada”.

MásPopular
  • Manolo Jiménez inaugura la planta de Motherson SAS Automotive Systems en Saltillo

  • Román Cepeda instala el Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes Viales

  • Fundación UANL promueve la ética y el liderazgo en diplomado

  • México anuncia aranceles a los autos de China y de otros países asiáticos

  • Bad Bunny no dio conciertos en EU por políticas migratorias de Trump

No te pierdasLas últimas noticias

Canelo vs Crawford: ¿dónde y cuándo será la pelea?

Explosión en Iztapalapa suma 10 muertos y 54 personas hospitalizadas

Román Cepeda entrega mochilas a niños de organizaciones de la sociedad civil

UANL impulsará el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial

Continuamos fortaleciendo el blindaje de Coahuila: Manolo Jiménez

UANL: Valeria Garza, talento universitario que forma parte de Líderes en Movimiento

Bad Bunny no dio conciertos en EU por políticas migratorias de Trump

México anuncia aranceles a los autos de China y de otros países asiáticos