Muro en la frontera con México se ampliará: Biden
Etsados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que no puede evitar que se utilicen los fondos asignados previamente para la ampliación de la construcción del muro en la frontera con México, a pesar de sus promesas de campaña de detener su expansión. Esta decisión se basa en la asignación original de fondos durante el mandato de su predecesor, Donald Trump.
El presidente Biden explicó su situación en una declaración en la Casa Blanca, afirmando que los fondos destinados al muro fronterizo fueron asignados con ese propósito y que ha intentado persuadir a los republicanos en el Congreso para que redirijan esos recursos, pero no ha tenido éxito. Según Biden, no es posible legalmente utilizar ese dinero para otros fines.
La noticia se produce el mismo día en que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el jefe de la diplomacia, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, se encuentran en México para abordar cuestiones de migración y el tráfico de fentanilo.
Esta decisión de Biden representa un cambio significativo con respecto a sus promesas de campaña en 2020, cuando declaró que "no se construirá ni un pie más de muro" en la frontera durante su administración. Ahora, debido a lo que se describe como una "necesidad aguda e inmediata" de "evitar entradas ilegales" en la frontera, la administración ha justificado la continuación de la construcción del muro.
El secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, respaldó la decisión argumentando la presión tanto de los republicanos como de ciudades gobernadas por demócratas ante la llegada masiva de migrantes, muchos de ellos latinoamericanos. Esta situación ha generado un debate político y social en el país sobre la política de inmigración y la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos.
La continuación de la construcción del muro fronterizo bajo la administración de Joe Biden plantea desafíos políticos y éticos, ya que choca con la retórica y las promesas previas del presidente en relación con la inmigración y la seguridad fronteriza. La medida probablemente seguirá siendo objeto de controversia y debate en el país.