Mujeres embarazadas en Gaza deben someterse a cesáreas de emergencia sin anestesia

La agencia humanitaria CARE International publicó un reporte donde señala que las pacientes son dadas de alta a tan solo tres horas de haber dado a luz, ante la falta de capacidad de los hospitales

Israel.- En medio del conflicto en Franja de Gaza, que ha dejado miles de muertos y heridos, la agencia humanitaria CARE International informó la preocupación que mantiene respecto al colapso de las condiciones médicas que exacerba los riesgos de mortalidad materna y neonatal.

Lo anterior al señalar que el personal médico con el que trabaja en Gaza ha referido que los pacientes heridos tienen que ser sometidos a cirugía sin anestésicos, incluidas las mujeres embarazadas que ingresan para cesáreas de emergencia.

Asimismo, en el reporte publicado en su página oficial, añade que las mujeres que dan a luz son dadas de alta en tan solo tres horas, esto debido a la falta de capacidad de los hospitales, y prevé que una media de 160 mujeres embarazadas den a luz cada día durante el próximo mes en Gaza.

“El último Análisis Rápido de Género de CARE advierte que las terribles condiciones están exacerbando el riesgo de mortalidad materna y neonatal, que ya es desproporcionadamente alta en Gaza. Solo puedo imaginar el miedo que tienen estas mujeres, por ellas mismas y sus bebés, mientras sufren un dolor insoportable”.

Otra de las preocupaciones, señala la instancia, es que algunos hospitales se han quedado sin fórmula para bebés y que a medida que el suministro de alimentos disminuye, existe un riesgo sustancial para la salud de los 283 mil niños menores de cinco años y de las mujeres embarazadas o lactantes.

Hiba Tibi, directora de país de CARE en Cisjordania y Gaza, dijo que hay alrededor de 130 recién nacidos en incubadoras que no pueden funcionar sin electricidad y también hay una escasez crítica de agua potable, medicamentos, sangre y otros suministros.

“Debido al apagón, los hospitales dependen del combustible para sus generadores, pero ahora también se está acabando. Más de un tercio de los hospitales de Gaza y casi dos tercios de las clínicas de atención primaria de salud han cerrado debido a daños o falta de combustible. Según se informa, más de dos mil mujeres y tres mil niños han sido asesinados en Gaza. Durante el fin de semana hubo bombardeos en las inmediaciones de los hospitales, lo que lo hizo aún más peligroso para los civiles que necesitan acceder a tratamiento”.

En ese sentido, CARE International reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato ya que esta crisis se está deteriorando rápidamente hasta convertirse en una catástrofe humanitaria.

“Todas las partes deben respetar las normas del derecho internacional humanitario: esto incluye la liberación de todos los rehenes y la protección de los civiles en todo momento”, puntualiza el informe.
MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos