Muere José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dio a conocer el deceso a través de la red social X, donde dijo “te vamos a extrañar mucho, viejo querido”.

Uruguay.- El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica murió a los 89 años hoy martes, uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana, según informó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

A través de su red social X, Orsi dio a conocer el deceso del exmandatario quien gobernó el país sudamericano entre 2010 y 2015.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor, te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

‘Pepe’ Mujica padecía cáncer de esófago y a mediados de mayo, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, así como el actual presidente de ese país, Yamandú Orsi, confirmaron que su estado de salud era grave.

A principios de enero de 2025, el expresidente informó que la enfermedad se había expandido por su cuerpo y ya no había forma de detenerla.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.

Mujica reveló que le fue detectado un tumor maligno en el esófago a finales de abril de 2024, lo que motivó a que recibiera un tratamiento con radioterapia. Unos meses más tarde, en agosto, aseguró que eso aparentemente funcionó, pero lo dejó deshecho.

¿Quién era José ‘Pepe’ Mujica?

José ‘Pepe’ Mujica nació en Montevideo en 1935, y representó una faceta inusual de la política, ya que transitó un largo camino desde que participó en la guerrilla en los años 70, que le costó 12 años de prisión, hasta que ganó unas elecciones democráticas. Así, se consolidó como un presidente sin títulos universitarios que jamás se enriqueció ni quiso hacer uso de los privilegios del poder.

En 2010, después de asumir el cargo, ni siquiera quiso mudarse a la elegante residencia presidencial. Ajeno a los protocolos, eligió vivir en su sencilla casa de siempre, al lado de su esposa Lucía Topolanski, otra de las figuras históricas, fundamentales y de mayor reconocimiento en la política regional. Nunca tuvieron propiedades, bienes, ni autos lujosos ni abultadas cuentas bancarias. Ni una sola sospecha de corrupción.

Convirtió a Uruguay en el primer país en legalizar la producción, venta y consumo de la marihuana. Además de reformas económicas orientadas a los derechos laborales y la igualdad de condiciones con aumento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

MásPopular
  • Manuel Guerra celebra y consiente a más de 18 mil mamás de García, NL

  • Estados Unidos y China pactan tregua comercial en aranceles

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda arrancan programa de entrega de tinacos en Torreón

  • Gobierno de Manolo Jiménez lleva módulos de escrituración a todo Coahuila

  • Fundación UANL apoya a estudiantes en proceso de empleabilidad

No te pierdasLas últimas noticias

Plasman en mural de la UANL historia del derecho

Cabildo de Torreón aprueba estímulo fiscal al impuesto predial

En equipo invertiremos mil 500 mdp en obras sociales en todo Coahuila: Manolo Jiménez

Estados Unidos y China pactan tregua comercial en aranceles

Estados Unidos suspende importación de ganado desde México

Fundación UANL apoya a estudiantes en proceso de empleabilidad

Román Cepeda anuncia obras de pavimentación en la colonia Tierra y Libertad

Gobierno de Manolo Jiménez lleva módulos de escrituración a todo Coahuila