Muere Alberto Fujimori, expresidente de Perú; decretan tres días de luto

El exmandatario estuvo en la cárcel al ser condenado por delitos de lesa humanidad y posteriormente fue excarcelado en diciembre de 2023.

Perú.- El expresidente de Perú, Alberto Fujimori murió este miércoles a los 86 años de edad, tras un deterioro en su salud durante las últimas jornadas asociado al cáncer que padecía.  

Fue su hija Keiko Fujimori quien anunció en su cuenta de X la muerte del exmandatario y señaló que la ceremonia fúnebre iniciaría hoy jueves en el Museo de la Nación y terminará el sábado en la mañana, cuando trasladarán el cuerpo del expresidente al cementerio Campo Fe de Huachipa.

“Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. ¡Gracias por tanto, papá!".

El exmandatario, quien estuvo en la cárcel al ser condenado por delitos de lesa humanidad y posteriormente fue excarcelado en diciembre de 2023, falleció rodeado de sus familiares.

"Esperamos a todos quienes quieran despedirse de él personalmente. Agradecemos su apoyo y grandes muestras de solidaridad en estos momentos tan dolorosos".

Poco antes, fuentes cercanas a la familia manifestaron que su estado de salud se agravó y, por tanto, se esperaba "lo peor". El hombre tenía cáncer en la lengua. Hasta su deceso, el exmandatario estuvo rodeado de polémicas. Siempre negó los delitos que se le imputaron, aunque, en la mayor parte de los casos, quedaron probados.

El Gobierno de Perú declaró los días 12, 13 y 14 de septiembre de duelo nacional con motivo de su muerte, ocurrida el miércoles a los 86 años.

Fujimori nació en Lima en 1938, en una familia de clase media integrada por una pareja de inmigrantes japoneses. En la política supo convertirse en una de las figuras más importantes y poderosas en la historia de ese país.

También fue uno de los personajes más polarizantes de Perú, donde todavía existe un sector de la población que lo defiende y respalda su década de gestión, a pesar de los múltiples casos de corrupción y de las violaciones a los derechos humanos que se llevaron a cabo en esa época.

MásPopular
  • Manolo Jiménez refrenda su compromiso con familiares de personas desaparecidas

  • Román Cepeda entrega la presea Ciudadanía Distinguida 2025 en Torreón

  • UANL distingue a creadores universitarios con Premio a las Artes 2025

  • Estados Unidos ataca segunda embarcación venezolana en el Caribe

  • Bad Bunny no dio conciertos en EU por políticas migratorias de Trump

No te pierdasLas últimas noticias

México es un país libre y no acepta injerencias del extranjero: Sheinbaum

Román Cepeda preside el desfile de la Independencia de México en Torreón

UANL reconoce a científicos con Premio de Investigación 2025

Manolo Jiménez da el Grito de Independencia ante miles de coahuilenses

Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix, es detenido en Georgia

Estados Unidos ataca segunda embarcación venezolana en el Caribe

Román Cepeda entrega la presea Ciudadanía Distinguida 2025 en Torreón

UANL distingue a creadores universitarios con Premio a las Artes 2025