Muere el papa Francisco a los 88 años en su residencia en el Vaticano

El líder de la Iglesia católica padecía una pulmonía bilateral con infección polimicrobiana que lo mantuvo hospitalizado semanas antes, posteriormente fue dado de alta e hizo su última aparición en público ayer domingo en la misa de Pascua.

Roma.- Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió hoy lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El cardenal Kevin Joseph Farrel fue quien dio a conocer la muerte del papa, a través de un video grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, acompañado del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin; y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”.

Farrel agregó: “con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”. 

El líder de la Iglesia católica padecía una pulmonía bilateral con infección polimicrobiana. En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se movilizaba en una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda. Y en diciembre pasado, un accidente doméstico le dejó un apreciable moretón en el cuello.

Apenas el pasado 14 de febrero el pontífice había sido ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sufrir durante varios días un ataque de bronquitis. Cuatro días después, sus médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral debido a que la situación clínica empeoró gradualmente. Tras 38 días hospitalizado, el papa Francisco regresó a su residencia vaticana de la Casa Santa Marta para continuar con su recuperación.

Así fue la última aparición pública del papa Francisco

La última aparición pública del papa Francisco tuvo lugar durante la misa de Pascua el 20 de abril. Los asistentes escucharon el tradicional discurso ‘Urbi et Orbi’, donde sobre todo hizo un llamamiento a la paz en todo el mundo.

El mismo día, el papa recibió brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, para intercambiar un saludo por la Pascua. Durante el encuentro, se entregaron obsequios para sus hijos y esposa.

Funeral

A pesar de que los procedimientos de la ceremonia funeraria y la elección del nuevo pontífice son casi iguales, Francisco introdujo algunos cambios para que los ritos funerarios se simplificaran y se centraran en expresar la fe de la Iglesia en el cuerpo resucitado de Cristo.

Así, su segunda edición introduce varios elementos nuevos, como que la constatación del fallecimiento se lleve a cabo en la capilla y no en la habitación donde se produce la muerte. Además, Francisco eliminó el velatorio privado que se llevaba a cabo en el Palacio Apostólico, al que acudían de manera privada miembros de la jerarquía eclesiástica y altos funcionarios italianos. También suprimió el pedestal donde reposaban los cuerpos de sus predecesores durante el velatorio público.

De igual modo, mientras que los papas anteriores eran colocados en el interior de tres ataúdes, uno dentro de otro (el primero de ciprés, el segundo de plomo y el último de olmo), Francisco dispuso un único féretro de madera y forrado de zinc.

Se espera que la misa funeral se siga celebrando en la Plaza de San Pedro, pero a diferencia de muchos predecesores, Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma para estar cerca de su imagen favorita de la Virgen.

La fecha para la exhibición pública del féretro del santo padre la deciden el camarlengo y tres asistentes, mientras que la fecha del funeral y el entierro la establecen los cardenales. Por otra parte, se asegura que el anillo del Pescador del papa y su sello de plomo se rompan para que nadie más pueda usarlos.

Asimismo, el camarlengo cierra y sella la residencia personal del pontífice. Anteriormente, esta se encontraba en los apartamentos del Palacio Apostólico, pero Francisco residía en una pequeña suite en la casa de huéspedes del Vaticano, conocida como Santa Marta.

Normalmente, el funeral papal se celebra en la Plaza de San Pedro entre cuatro y seis días después del fallecimiento. Los ritos de duelo en general duran nueve días.

Entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, se convocará el cónclave, una reunión de cardenales con el propósito de elegir nuevo sumo pontífice por una mayoría de dos tercios.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

  • Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

No te pierdasLas últimas noticias

Coahuila reporta saldo blanco durante las vacaciones de Semana Santa

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto