Manolo Jiménez presenta la estrategia ‘Impulso Educativo Coahuila’

El gobernador detalló que dicha estrategia se detonará en 10 ejes de trabajo para beneficio de más de 1 millón de estudiantes, y más de 53 mil docentes en más de 6 mil planteles educativos.

Coahuila.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó la estrategia ‘Impulso Educativo Coahuila’, que se pondrá en marcha el próximo ciclo escolar 2024-2025, esto en cumplimiento a uno de sus compromisos prioritarios con las familias coahuilenses que es la educación.

“Presentamos la Estrategia ‘Impulso Educativo Coahuila’; con ella fortaleceremos una de las herramientas más poderosas para que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan prosperar, que es la educación. De esta manera estamos construyendo la grandeza de Coahuila”.

Ante la presencia de la estructura educativa del estado, así como de Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE Nacional, el gobernador Manolo Jiménez detalló que dicha estrategia se detonará en 10 ejes de trabajo para beneficio de más de 1 millón de estudiantes, y más de 53 mil docentes en más de 6 mil planteles educativos.

“El modelo de la estrategia educativa fue construido como medio de respuesta al llamado compartido de fortalecer de forma prioritaria nuestra educación, como bastión fundamental del desarrollo sostenido de nuestro Estado”.

Manolo Jiménez dijo sentirse motivado al señalar que la educación es una de las herramientas más poderosas que se le puede dar a las niñas, niños, jóvenes y adolescentes para que puedan salir adelante.

“Por eso, aquí decidimos apostarle a la educación con todo”, expresó, al tiempo de mencionar que hoy se tiene una estrategia muy clara en la materia, con rumbo y dirección; externó que este proyecto ha servido para reunir a los diversos sectores de la sociedad coahuilense, y “para darnos cuenta de la gran fortaleza que tiene nuestro estado; el gran equipo para impulsar el tema educativo”.

Reconoció el gran trabajo que se ha estado realizando en la Secretaría de Educación de Coahuila, y dijo que se ha estado fortaleciendo este equipo con una combinación de juventud y experiencia.

Pidió a la estructura magisterial estar al pie del cañón para avanzar con este gran proyecto y poder comunicarlo. Afirmó que en Coahuila se tienen grandes alumnas y alumnos, con mucho talento y hay que potencializarlo.

“Tenemos padres de familia muy comprometidos, que quieren lo mejor para sus hijas e hijos, y tienen que encontrar en nosotros todo el apoyo para su formación; están también las y los empresarios, representantes de la sociedad civil, el apoyo de las alcaldesas y alcaldes; diputadas, diputados, magistrados y magistradas”.

Manolo Jiménez reiteró su compromiso en otros temas igual de importantes como el desarrollo económico y el de seguridad, para mantener blindado a Coahuila.

Por su parte, el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, destacó que en Coahuila existen las condiciones propicias para llevar a buen puerto esta estrategia educativa, y señaló que la educación es una tarea de todos, por lo que exhortó a todos los sectores de la sociedad a trabajar de la mano para beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes coahuilenses.

Ejes de la estrategia ‘Impulso Educativo Coahuila’

  1. Liderazgo Educativo: fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, vertebración y contribución de los agentes educativos.
  2. Aprendizajes Esenciales: fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje requerido en cada nivel educativo, con especial énfasis en el déficit causado por la pandemia.
  3. Educación Global (inglés): aprendizaje del idioma inglés para formar ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo en el ámbito global.
  4. Educación Socioemocional: fortalecimiento de las competencias socioemocionales en los agentes educativos para detonar su desarrollo personal y su convivencia armónica con los demás.
  5. Infraestructura Educativa: espacios y equipamientos dignos para el aprendizaje de la comunidad escolar.
  6. Formación Ciudadana: fomento de valores cívicos y prácticos democráticos para formar ciudadanos comprometidos con el mejoramiento de sus comunidades.
  7. Desarrollo Tecnológico: reducir la brecha digital y permitir el uso crítico y responsable de tecnologías que permitan enriquecer la experiencia en el aprendizaje.
  8. Deporte y Nutrición: desarrollo integral de los estudiantes fomentando hábitos saludables y la práctica para mejorar su bienestar físico y mental.
  9. Equidad Educativa: fomentar el acceso equitativo a oportunidades educativas para todos los estudiantes, con principal atención a población en situación de vulnerabilidad.
  10. Fortalecimiento Institucional: fortalecimiento de los sistemas, políticas y procesos de gestión encaminados a prestar con eficiencia nuestros servicios educativos.

 

 

MásPopular
  • Román Cepeda lleva brigada municipal a Las Julietas en Torreón

  • Donald Trump ofrece mil dólares a migrantes que se “autodeporten”

  • Lujoso yate se hunde con más de 30 influencers a bordo en Miami

  • UANL: Auténticos Tigres son tricampeones de ONEFA Intermedia

  • Inspira Coahuila arranca el Gran Programa de Capacitación en todo el estado

No te pierdasLas últimas noticias

Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en el 2026

Así quedaron los cuartos de final de la Liga MX 2025

¡Rihanna está embarazada! Así llegó a la MET Gala 2025

Sheinbaum descarta “fractura” con Estados Unidos; “hay buena comunicación y respeto”

UANL participa en torneo organizado por la ANUIES

Torreón alista operativo vial por el festejo del Día de las Madres

Inspira Coahuila arranca el Gran Programa de Capacitación en todo el estado

Lujoso yate se hunde con más de 30 influencers a bordo en Miami