Investigadores de la UANL reciben registro del IMPI

Los investigadores Romeo Rojas, Christian Martínez y Nancy Medina colaboraron en el proyecto que procura beneficiar a ejidatarios de zonas semidesérticas del país, con su proyecto de extractor de aceites esenciales.

Nuevo León.- Por su creatividad e innovación en la extracción de aceites esenciales de plantas aromáticas, profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibieron el registro de su proyecto como modelo de utilidad ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).

El proyecto, cuya gestión data de 2018 a 2021, fue ideado para crear un equipo micro industrial que colaborara en la extracción de aceites esenciales de las plantas aromáticas de una manera sencilla con el fin de beneficiar a los ejidos que se encuentran dentro del semidesierto mexicano, el cual cuenta con el permiso de aprovechamiento de las plantas aromáticas de la zona.

Debido a las particularidades de las moléculas, la extracción del aceite esencial se realiza a través de un arrastre de vapor. Posterior a este procedimiento, ya sea en condiciones secas o húmedas, la planta se condensa para finalizar con la obtención de una mezcla de aceite que está listo para envasarse y comercializarse para múltiples funciones.

El aceite esencial es un metabolito secundario de las plantas aromáticas cuyas moléculas registran un peso molecular muy bajo, además, funge como mecanismo de defensa contra animales y plagas.

El equipo desarrollado no depende de gas ni luz para funcionar y para su sistema de condensación no es necesario un refrigerante. La leña funge como un elemento esencial para su óptimo funcionamiento.

El profesor investigador de la Facultad de Agronomía, Romeo Rojas Molina, destacó que la investigación realizada dentro de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León resulta de alto impacto por su aplicación en la vida real.

Agregó que el proyecto busca beneficiar a los pobladores de las regiones aludidas al permitirles comercializar el producto obtenido y crear empresas que redunden en su crecimiento económico.

“El desarrollo de este tipo de tecnologías demuestra que la Universidad prácticamente es punta de lanza en desarrollo de tecnologías e innovaciones, tanto que el IMPI nos puede otorgar los títulos y permite que lo que hacemos en un laboratorio pase al campo y tenga una aplicación en la vida real”.

A través de un convenio de cotitularidad, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la empresa MH Metal Mecánica también forma parte del registro del modelo de utilidad ante el IMPI conseguido a finales de 2024.

Un elemento de alto valor

Desde su aplicación en perfumería, cosméticos y hasta en medicina complementaria, los aceites esenciales resultan un elemento de alto valor para el comercio.

Estados como Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León resultan beneficiados debido a la alta producción de orégano, laurel, poleo y damiana en sus zonas agrícolas.

A través de permisos otorgados por la CONAFOR, los ejidatarios de dichas regiones pueden hacer uso de las plantas del semidesierto mexicano para su extracción y comercialización del producto extraído.

El proyecto desarrollado por los investigadores de la UANL se traslada a dichas regiones rurales aunado a una capacitación en el uso y manejo del equipo para que los ejidatarios puedan usarlo de manera independiente y así duplicar la producción y comercialización de los aceites esenciales.

“Esta iniciativa promueve que los pobladores de estos ejidos puedan crecer como empresas conformando pequeñas sociedades o pequeñas empresas que después la misma Comisión Nacional Forestal apoya en su crecimiento”.

Al día de hoy, los investigadores de la UANL: Romeo Rojas MolinaChristian Martínez Ávila y Nancy Medina Herrera continúan brindando capacitaciones en el uso del equipo y el aprovechamiento de los aceites esenciales en diversas regiones del país con la intención de fomentar el crecimiento económico de los ejidos.

MásPopular
  • Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

  • UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025

  • Donald Trump ordena iniciar pruebas de armas nucleares

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

  • Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

No te pierdasLas últimas noticias

Cristiano Ronaldo Jr. presenta su primer automóvil: un Lamborghini

Román Cepeda arranca el programa Cero Tolerancia en Torreón

España reconoce "dolor e injusticia" contra pueblos indígenas; México celebra

Santos Guzmán rinde su Informe de Actividades UANL 2025

Manolo Jiménez entrega el par vial Almadén-Coahuila en el municipio de Frontera

Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025