Investigadores de la UANL contribuyen a disminuir casos de dengue

Los expertos crearon una trampa pegajosa para el mosquito Aedes Aegypti que recibió el Premio de Investigación UANL 2024.

Nuevo León.- En la actualidad, el número de infecciones por picadura del mosquito Aedes Aegypti ha incrementado hasta alcanzar la cifra de más de 5 mil casos de dengue en la región, por lo que investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León creó y diseñó una trampa pegajosa atrayente para la vigilancia intradomiciliaria de poblaciones de este mosquito en México.

El patrón de lluvias anormales ha elevado la densidad de mosquitos que a su vez aumenta el número de casos de dengue y también otro tipo de infecciones como zika y chikungunya, por lo que el grupo de profesores investigadores de la Ciencias BiológicasAgronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia trabajaron en un modelo para disminuir los casos.

La profesora investigadora Rosa María Sánchez Casas, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, declaró que uno de los retos más importantes para la culminación de este proyecto fue la elaboración de una trampa pegajosa que atrajera al mosquito de acuerdo con su biología.

“La idea de diseñar una trampa para el mosquito no es nueva, sin embargo, nuestra innovación fue buscar e investigar sobre los atrayentes del mosquito dependiendo de su biología, ver combinaciones y jugar con diferentes concentraciones hasta encontrar la adecuada”.

Rosa María Sánchez agregó que, aunque hoy en día existen diversas trampas para mosquitos, estos pueden expedir olores desagradables para el ser humano, factor que hace que las familias no adquieran el producto.

Ante esta problemática, la investigadora señaló que uno de los grandes retos fue generar una combinación de elementos atractivos para el mosquito que no sean desagradables para los humanos, pero tentadores para el insecto.

“Uno de los inconvenientes que hemos visto con los atrayentes es que a veces huelen muy mal y las personas no los quieren. La idea de este dispositivo es crear uno que se pueda usar al interior de las casas, uno que no generara un aroma desagradable a las personas, pero que fuera lo suficientemente atractivo para los insectos”.

El pasado 11 de septiembre, el proyecto fue galardonado con el Premio de Investigación UANL 2024 en la categoría de ciencias naturales. Este premio reconoce e impulsa el reconocimiento de la ciencia en México y fomenta el intercambio de conocimiento entre diversas disciplinas.

Advierten sobre casos de dengue en el estado

Aunque esta trampa podría ayudar a capturar una mayor cantidad de mosquitos en los domicilios, el profesor investigador de la Facultad de Agronomía, Jorge de Jesús Rodríguez Rojas declaró que cada integrante del hogar tiene la capacidad de reducir el número de mosquitos evitando la acumulación de agua estancada en el patio o en zonas no comunes.

“Nosotros tenemos la capacidad de poder prevenir estas picaduras de mosquitos y, por consecuencia, los casos de infección. La primera característica es revisar nuestros patios, que no se encuentre ningún contenedor de agua lleno”.

Por su parte, el investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas, Idelfonso Fernández Salas señaló que el proyecto que diseñaron será de gran efectividad para mantener un control de calidad y supervisar la presencia del mosquito Aedes Aegypti en los hogares y prevenir futuras infecciones de dengue.

“Este método tiene mucha importancia ya que sirve para mantener un control de calidad y monitores de riesgo para los habitantes de la casa que estén en peligro de ser picados e infectados por dengue. La trampa que diseñamos se puede colocar en patios o dentro de la casa para darnos un indicio de la presencia de los mosquitos y nos indica el tiempo de fumigar el espacio con presencia de estos ejemplares”.

MásPopular
  • Lluvias extraordinarias se atendieron desde la prevención y en coordinación: Román Cepeda

  • UANL: Alergias, una creciente amenaza para la salud

  • Sheinbaum: exagerada la decisión de EU tras volver a cerrar la frontera al ganado

  • Ángel Correa es el nuevo jugador de Tigres para el Apertura 2025

  • Nuevo plan con EU fortalecerá la seguridad y economía de Coahuila: Manolo Jiménez

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda reconoce a los trabajadores de La Ola y entrega uniformes

Fundación UANL presenta el libro “25 años cambiando vidas”

Seguimos invirtiendo en infraestructura militar: Manolo Jiménez

Chelsea, campeón del Mundial de Clubes 2025

Ángel Correa es el nuevo jugador de Tigres para el Apertura 2025

Donald Trump da golpe comercial a Brasil: implementa aranceles del 50%; Lula da Silva responde

Román Cepeda entrega rehabilitación de la Plaza Madero en Torreón

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales