Inicia Capilla Alfonsina de la UANL actividades por su 44 aniversario

El recinto universitario arrancó su programa de festejos con una conferencia sobre el ensayo latinoamericano.

Nuevo León.- La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU) de la Universidad Autónoma de Nuevo León está de manteles largos por su 44 aniversario y lo celebra dando lugar a la reflexión en una serie de eventos conmemorativos del 11 al 15 de noviembre.

En la Sala Minerva Margarita Villarreal se inauguró la serie de festejos el 11 de noviembre con la mesa de diálogo “El ensayo en América Latina hoy: reflexiones y desafíos”, con la participación de Gonzalo Geraldo y Pedro Mena Bermúdez.

La mesa fue moderada por Víctor Barrera Enderle, director de la CABU, en donde se reflexionó sobre las características y peculiaridades del considerado género más joven de la literatura.

La Capilla Alfonsina Biblioteca de la UANL fue inaugurada el 13 de noviembre de 1980 y ha sido sede de la entrega de premios internacionales, charlas, presentaciones de libros, además de ser un recinto cultural que alberga un ciclo de cine y una galería de arte.

Al evento acudieron estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de la Preparatoria 2 de la UANL, quienes se enteraron de viva voz de los investigadores acerca de la actualidad del ensayo literario en el continente.

De acuerdo con su actual director, Víctor Barrera Enderle, el ensayo es un género resbaladizo de suma importancia y cambiante que está dentro y fuera de la academia, dentro y fuera del campo pedagógico.

“A finales del siglo XIX se le comenzó a llamar ensayo. Tiene como partida a la primera persona del singular y tal vez su intención sea dialogar con otros, mirar al entorno. Hoy en día el ensayo deja de ser el vehículo de los intelectuales para posicionarse en un ámbito más abierto y en el Siglo XXI, con la llegada de nuevos formatos digitales o editoriales independientes, el ensayo sigue vivo”.

“La respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, escrita en 1691 por Sor Juana Inés de la Cruz, puede ser considerada como uno de los primeros ensayos latinoamericanos.

Género multiforme

Gonzalo Geraldo definió al ensayo como prosa de la forma, indicando que es difícil por su ambigüedad y es el género fundador del desarrollo de la ciencia moderna.

“El ensayo es la defensa razonada de las ideas. Es la exposición de la razón. Es el género más joven en cuanto a literatura. Es multiforme y ya lo había llamado Alfonso Reyes como el ‘centauro de los géneros’. Tenemos en las glosas de los copistas medievales una forma de ensayo; en sus comentarios ya estaba el germen de un ensayo”.

Por su parte, Pedro Mena Bermúdez recordó la figura del francés Michel de Montaigne, considerado el padre del ensayo, quien un buen día decidió reflexionar sobre distintas cuestiones.

“El escritor francés se retiró a un cubículo de alguna de sus torres y se puso a reflexionar sobre que es un hombre ignorante y así comenzó a escribir reflexiones que parten de su despiste, de su ignorancia”.

En la mesa también se expuso que las limitaciones del ensayista son la base para comenzar el ensayo.

“De alguna manera todos somos lectores y la lectura es uno de los detonantes del ensayo. El ensayista prolonga la detonación a través de una lectura que es creativa y reflexiva. Es una escritura que especula. En el ensayo el ensayista parece decir ‘estas son mis ideas y muestran mis limitaciones’. Tiene en parte una especie de opinión pública y un espacio comunicativo. La meditación es un acto privado que mediante el ensayo se vuelve público”.

Programación

14 de noviembre

  • Presentación de la colección de poesía internacional El oro de los tigres XIII.
  • Horario: 11:00 horas

15 de noviembre

  • Entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2024 a Alberto Enríquez Perea.
  • Horario: 18:00 horas
MásPopular
  • Román Cepeda hace llamado a la civilidad ciudadana para una mayor seguridad vial

  • Docente de la UANL asiste a cumbre mundial sobre el clima en Brasil

  • Manolo Jiménez y SEDATU detonan gran programa de vivienda para Coahuila

  • Piedras Negras destaca importancia de administrar espacios públicos

  • Estrategia de Sheinbaum ayudó a México en medio de los aranceles de Trump: Ebrard

No te pierdasLas últimas noticias

Donald Trump da prórroga de 75 días a TikTok en Estados Unidos

China contraataca y anuncia aranceles a Estados Unidos

Congreso de Nuevo León reconoce a la OSUANL

Piedras Negras destaca importancia de administrar espacios públicos

Torreón realiza mantenimiento integral al Bosque Venustiano Carranza

Los tres órdenes de gobierno trabajamos por Coahuila: Manolo Jiménez

Estrategia Vida Saludable en las escuelas de México

Astronautas regresan a la Tierra después de 9 meses varados en el espacio