Guerra en Gaza cumple 100 días y suma más de 24 mil palestinos sin vida

Fue el pasado 7 de octubre cuando Hamás lanzó el primer ataque contra Israel que cobró la vida de miles de personas, bombardeos que se han intensificado conforme pasan los días.

Israel.- La guerra en Franja de Gaza suma ya 100 días de conflicto y con ello la muerte de más de 24 mil palestinos, entre ellos niños y mujeres, situación que la ONU ha catalogado como una “mancha” para la humanidad.

Fue el pasado 7 de octubre cuando Hamás lanzó el primer ataque contra Israel que cobró la vida de miles de personas, bombardeos que se han intensificado conforme pasan los días. La toma de rehenes también se dio durante los primeros días y algunos ya fueron liberados, otros más fueron asesinados.

Del total de muertos, al menos 9 mil 600 son niños y 6 mil 750 son mujeres, según las cifras del Ministerio de Salud palestino, situación que ha acaparado los reflectores del mundo y que diferentes instancias han solicitado un cese al fuego de inmediato.

Datos señalan que sobre el enclave palestino asediado, de unos 400 kilómetros cuadrados, Israel ha arrojado más de 65 mil toneladas de bombas como parte de su operación militar que entre sus objetivos está la destrucción de Hamás, la expulsión del poder de los representantes de este movimiento y la liberación de todos los rehenes.

Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), señaló que la muerte masiva, la destrucción, el desplazamiento, el hambre, las pérdidas y el dolor de los últimos 100 días están manchando “nuestra humanidad compartida”.

“Pasaron 100 días desde que comenzó la devastadora guerra, matando y desplazando a personas en Gaza”.

Corte Internacional de Justicia analizará la demanda contra Israel por genocidio

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya analiza la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel, donde se le acusa de crímenes de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.

El tribunal estudia la demanda presentada el pasado 29 de diciembre; en el documento se señala que Tel Aviv violó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en el transcurso de las hostilidades en el enclave palestino que ya suman más de 23 mil muertos.

En la demanda, Sudáfrica ha pedido a la Corte Internacional de Justicia CIJ que obligue a Israel a cesar sus operaciones militares en la Franja de Gaza, además de detener cualquier acto genocida o tomar acciones razonables para prevenir el genocidio.

El caso será evaluado por los 15 jueces de la CIJ, y se espera que el exvicepresidente del Tribunal Constitucional de Sudáfrica, el profesor Dikgang Moseneke, y el expresidente del Tribunal Supremo de Israel, Aharon Barak, comparezcan como jueces 'ad hoc' en nombre de sus Estados durante las audiencias.

MásPopular
  • Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

  • Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

  • Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

  • Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

  • Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

No te pierdasLas últimas noticias

P. Diddy pide libertad bajo fianza de 50 millones de dólares previo a la sentencia

Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025

Jóvenes destacan por lograr losmás altos puntajes en su ingreso a prepas de la UANL

Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025