Explosiones en el Líbano dejan decenas de muertos y miles de heridos

Los devastadores atentados, según Hezbolá y autoridades libanesas, son por parte de Israel para aumentar la paranoia y el miedo para conseguir que el liderazgo de la milicia chiita cambie su relación con el país hebreo.

Israel.- Por segundo día consecutivo se registraron explosiones en el Líbano, las cuales han dejado, hasta el momento, al menos 11 muertos y unos 4 mil heridos, devastadores atentados del que Hezbolá y las autoridades libanesas culpan a Israel.

El objetivo de Israel con la segunda ola de explosiones llevadas a cabo este miércoles en el Líbano es aumentar la paranoia y el miedo en las filas de Hezbolá para conseguir que el liderazgo de la milicia chiita cambie su relación con el país hebreo, según afirmaron dos fuentes a Axios. 

“El objetivo era convencer a Hezbolá de que le conviene desconectarse de Hamás y llegar a un acuerdo separado para poner fin a los combates con Israel, independientemente de un alto el fuego en Gaza”.

Esta jornada, estallaron miles de radios personales bidireccionales ('walkie-talkies') utilizadas por miembros de Hezbolá después de que en el día anterior llevara a cabo explosiones coordinadas de dispositivos buscapersonas utilizados por los miembros del grupo.

Ambas fuentes subrayaron que la decisión de llevar a cabo el segundo ataque también estuvo motivada por el hecho de que la investigación de Hezbolá sobre las explosiones de los buscapersonas, con mucha probabilidad, revelaría la violación de seguridad en los 'walkie-talkies'.  

Entre los dispositivos detonados se encuentran coches, motos, radio, 'walkie-talkie', teléfonos y buscapersonas. En los videos, difundidos en las redes sociales, se puede ver las consecuencias de las nuevas explosiones. En las calles libanesas, se ven los coches y motos ardiendo, y diferentes dispositivos de comunicación explotados.

¿Qué son y por qué utilizaba Hezbolá los buscapersonas?

A diferencia de los teléfonos móviles, los buscapersonas funcionan con ondas de radio, lo que en pocas palabras significa que el operador puede enviar un mensaje por radiofrecuencia en lugar de Internet, pero ahora han sido detectados en las recientes explosiones.

Aunque son mucho menos comunes que antaño, los buscapersonas se siguen utilizando en todo el mundo, sobre todo en muchas profesiones en las que se trabaja en zonas sin cobertura telefónica, como la sanidad, la minería, o los servicios de emergencia.

Al creer que podrían eludir la sofisticada tecnología de vigilancia israelí, los combatientes de Hezbolá han estado utilizando buscapersonas como medio de comunicación de baja tecnología.

MásPopular
  • Coahuila acerca trámites del Registro Civil a las comunidades rurales

  • Román Cepeda revisa resultados de las estrategias de seguridad en Torreón

  • UANL: Resaltan importancia de la alimentación y ejercicio en cuidado del cerebro

  • Claudia Sheinbaum hablaría con Donald Trump para evitar aranceles

  • Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre, a los 71 años

No te pierdasLas últimas noticias

UIF congela cuentas del exsecretario de Adán Augusto López

‘La Casa de los Famosos’ México 2025: ellos son los 14 participantes

Torreón anuncia la tercera edición del Bombero Challenge

Egresado de la UANL contribuye con su empresa al desarrollo de la industria solar del país

Vamos a fortalecer nuestros ocho Pueblos Mágicos: Manolo Jiménez

Claudia Sheinbaum hablaría con Donald Trump para evitar aranceles

Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre, a los 71 años

Román Cepeda revisa resultados de las estrategias de seguridad en Torreón