EU impone aranceles al acero y el aluminio; México señala: “son injustificados”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México importa más acero procedente de Estados Unidos, comparado con sus exportaciones, por lo que no se justifica dicha tarifa.

México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio en el país norteamericano, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales.

Durante la firma de las órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario afirmó que está simplificando los aranceles sobre el acero y el aluminio.

“Es un 25 por ciento sin excepciones ni exenciones”.

Trump calificó a este paso como muy importante y el comienzo para hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico, parafraseando en esta última frase su famoso lema de campaña electoral.

“Es hora de que nuestras grandes industrias vuelvan a Estados Unidos”.

De esta manera, el presidente levanta las excepciones y exenciones que concedió a las importaciones de acero durante su primer mandato, y eleva del 10 por ciento al 25 por ciento los aranceles sobre el aluminio.

Las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del sur y Vietnam, según datos del Gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

México responde

El Gobierno de México desmintió los argumentos con los que Estados Unidos justificó el controvertido incremento del 25 por ciento de aranceles al acero y aluminio.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que, en los considerandos del documento oficial en el que proclamó el aumento de tarifas, Estados Unidos afirmó que las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México habían aumentado en mil 600 por ciento, cuestión que negó.

“No se justifica esa tarifa (...) no tiene sentido. La balanza es favorable a Estados Unidos, nosotros importamos más de lo que exportamos”.

Agregó, la balanza comercial de estos productos es favorable a Estados Unidos, ya que registra un superávit de 6 mil 897 millones de dólares.

Por el contrario, dijo que Estados Unidos tiene un déficit de 9 mil 675 millones de dólares con Canadá y de 13 mil 949 con China.

“Sería un caso muy inusual si se llega a imponer en marzo, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú, Estados Unidos, le vendes más”.

Ebrard reveló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará una serie de consultas con la administración de Trump para presentar los argumentos de México, con el fin de que el aumento de aranceles no entre en vigor.

MásPopular
  • Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en el 2026

  • UANL avanza en educación de clase mundial

  • Coordinación entre corporaciones de seguridad sigue firme: Román Cepeda

  • Ovidio Guzmán se declarará culpable en Estados Unidos

  • Bill Gates anuncia que donará su fortuna a la filantropía

No te pierdasLas últimas noticias

Bill Gates anuncia que donará su fortuna a la filantropía

Román Cepeda toma protesta al nuevo director general de Seguridad Pública de Torreón

Manolo Jiménez anuncia proyecto para fortalecer la infraestructura deportiva en Coahuila

CIDEB de la UANL, modelo de excelencia en educación media superior en México

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es el nuevo papa; llevará el nombre de León XIV

César Garza Arredondo anuncia reconstrucción de la avenida Porfirio Díaz en Apodaca, NL

¿Otra guerra? India y Pakistán intercambian ataques

Papamóvil de Francisco será convertido en unidad médica para Gaza