El fentanilo sí se fabrica en México: DEA

El funcionario también mencionó que ha visitado México personalmente y ha sido testigo de la producción de sustancias como metanfetaminas y fentanilo en el país.

México.- A pesar de las negativas persistentes por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la producción de fentanilo en su país, las autoridades estadounidenses insisten en que existe evidencia que respalda la afirmación de que esta potente droga sintética se está fabricando en México.

En una reciente entrevista con la Agencia EFE, Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos en el Departamento de Estado de Estados Unidos, reafirmó que la colaboración bilateral para combatir el tráfico de fentanilo es "muy buena", aunque señaló que aún hay espacio para mejorar.

El funcionario también mencionó que ha visitado México personalmente y ha sido testigo de la producción de sustancias como metanfetaminas y fentanilo en el país.

"Estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias", agregó.

 

"Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China".

El fentanilo, un opioide sintético que es hasta cincuenta veces más potente que la morfina, ha desencadenado una grave crisis de drogas en Estados Unidos, resultando en la muerte de más de 70,000 personas el año pasado debido a sobredosis. Según el Gobierno de Joe Biden, los cárteles mexicanos, particularmente los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, están involucrados en la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos. Estos grupos obtienen precursores químicos y cosméticos desde China y luego distribuyen la droga en territorio estadounidense.

En contraste con esta afirmación, el presidente López Obrador ha rechazado en múltiples ocasiones la idea de que se esté produciendo fentanilo en México. El mandatario sostiene que la droga llega directamente desde China a Estados Unidos y que México solo funge como un punto de tránsito menor.

A pesar de las diferencias, Todd Robinson subrayó que la cooperación entre ambos países en este tema es sólida. Hizo referencia a la carta enviada por López Obrador a su homólogo chino, Xi Jinping, en la que solicita apoyo en la lucha contra el fentanilo. Washington considera este gesto como "muy positivo" y señala que demuestra la voluntad de México por colaborar en la resolución del problema.

Robinson concluyó:

"Nuestra cooperación es buena. ¿Puede ser mejor? Siempre puede ser mejor, pero estamos muy contentos de poder trabajar con nuestros colegas mexicanos".

La lucha contra el tráfico y la producción de fentanilo continúa siendo una prioridad en la agenda de ambas naciones, con el objetivo de reducir el impacto devastador de esta droga en la salud pública y la seguridad de sus ciudadanos.

MásPopular
  • En equipo con IMCO, fortalecemos indicadores económicos de Coahuila: Manolo Jiménez

  • UANL: Crean dispositivo que facilita medición de glucosa en personas con diabetes

  • Torreón inicia vacunación contra el neumococo para adultos mayores

  • Congreso de Perú declara 'persona non grata' a Claudia Sheinbaum

  • Este es el jersey de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

No te pierdasLas últimas noticias

Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares “por daños”

"Heredé ese desastre y lo estamos resolviendo": Trump sobre el conflicto ucraniano

Román Cepeda entrega apoyos para el Sistema Integral de Mantenimiento Vial

UANL: Hospital Universitario obtiene certificación de la American Heart Association

Manolo Jiménez entrega tres cuarteles más para blindar Coahuila

Este es el jersey de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

Congreso de Perú declara 'persona non grata' a Claudia Sheinbaum

Torreón inicia vacunación contra el neumococo para adultos mayores