Duques de Cambridge: los jamaicanos exigen disculpas por esclavitud antes de la visita de William y Kate

La pareja ya enfrentó oposición durante su gira de una semana, donde en Belice protestaron contra su visita en parte debido a una disputa relacionada con una organización benéfica apoyada por el Príncipe William.

Los duques de Cambridge, el príncipe Guillermo y Kate Middleton, realizan desde el pasado sábado una gira por varios países del Caribe que forman parte de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones) para celebrar el 70° Aniversario o Jubileo de Platino de la coronación de la reina Isabel II.

La visita comenzó en Belice, donde aterrizaron el pasado sábado; continua desde en martes en Jamaica; para luego ir desde el jueves a Las Bahamas.

Previo a su llegada a Jamaica, un grupo de activistas, políticos, líderes empresariales, médicos y músicos jamaiquinos, agrupados en Advocates Network (Red de Defensores) emitieron una carta pública dirigida a Guillermo y Kate, en la que le solicitan que pidan disculpas por el colonialismo de la monarquía británica.

"Tienen la oportunidad única de redefinir la relación entre la monarquía británica y el pueblo de Jamaica. Si eligen hacerlo, los instamos a que comiencen con una disculpa y el reconocimiento de la necesidad de expiación y reparación", dice el texto, en el que le recuerdan a estos dos miembros de la realeza inglesa que son beneficiarios directos de la riqueza acumulada por la familia real durante siglos, incluida la "derivada del tráfico y la esclavitud de los africanos", y que algún día podrían dirigir la Corona.

En un documento aparte enumeran 60 razones —que en número coinciden con los 60 años de independencia de Jamaica, que se celebran este año— por las cuales la monarquía británica debería pedir perdón y hacer las reparaciones pertinentes.

Los motivos están separados en varios puntos que incluyen la "conquista y tráfico trasatlántico de africanos", la "esclavitud en las plantaciones y castigo inhumano", la "crueldad hacia mujeres y hombres y destrucción de la vida familiar", las "leyes y gobernanza inmorales", así como otros relacionados con la "salud, educación, identidad y autopercepción".

Los firmantes señalan que una disculpa por los crímenes de lesa humanidad británicos "es necesaria para comenzar un proceso de sanación, perdón, reconciliación y compensación".

"Queridos Guillermo y Kate: ¿Por qué no simplemente decir que lo sienten?", es una interrogante que plantean en la carta.

Protestas

Para este mismo martes, Advocates Network organizó una manifestación pacífica frente a la Alta Comisión Británica en Kingston con motivo de la visita de los príncipes.

"No vemos ninguna razón para celebrar los 70 años de la ascensión de su abuela al trono británico porque su liderazgo y el de sus predecesores han perpetuado la mayor tragedia de derechos humanos en la historia de la humanidad", dicen en la carta pública.

En el documento expresan que a lo largo de estos 70 años, la reina Isabel II "no ha hecho nada para reparar y expiar el sufrimiento" de sus antepasados.

También expresan que ven con preocupación esta visita a Jamaica, en un momento en que todavía están en medio de la pandemia del covid-19 y cuando se preparan para el impacto de la crisis mundial por el conflicto en Ucrania.

La visita a Jamaica también es vista como una ofensiva para persuadir a estas naciones caribeñas de no seguir el ejemplo de Barbados, que retiró la jefatura del Estado a la reina británica, Isabel II, y se convirtió en una república.

"Es bastante presuntuoso por parte del Palacio de Buckingham asumir que una visita real va a cambiar nuestra convicción de que debemos desvincularnos de la monarquía británica [...] Tenemos que completar el proceso de descolonización y eso significa deshacernos de la reina como jefa de Estado", dijo Carolyn Cooper, profesora emérita de la Universidad de las Indias Occidentales en Jamaica, en declaraciones a The Independent

Previamente, en Belice, Guillermo y Kate también se enfrentaron a protestas. En este país tuvieron que cancelar su visita al pueblo de Indian Creek, debido a las manifestaciones en su contra.

Indian Creek está en disputa con Flora and Fauna International (FFI), un grupo de conservación que incluye al príncipe Guillermo como patrocinador.

MásPopular
  • Román Cepeda arranca programa de antidoping en Seguridad Pública de Torreón

  • Investigan al fundador del Foro Económico Mundial

  • Féretro del papa Francisco llega a la Basílica de San Pedro

  • Manolo Jiménez supervisa obra de ampliación de la carretera a Derramadero

  • Equipo de gimnasia de la UANL destaca en la Copa Pumas

No te pierdasLas últimas noticias

Torreón avanza en la eficiencia de trámites con organismos del sector inmobiliario

Manolo Jiménez entrega obras de recarpeteo en Monclova

Captan a Britney Spears bailando sola en Los Cabos en México

UANL: favorecen consultorías y análisis económicos del CIE el desarrollo regional

Inicia el Draft 2025 de la NFL; así quedaron los turnos de los equipos para elegir jugadores

Donald Trump asegura que fentanilo sigue entrando a EU por México y Canadá

Román Cepeda arranca programa de antidoping en Seguridad Pública de Torreón

Manolo Jiménez supervisa obra de ampliación de la carretera a Derramadero