Descartan desabasto de azúcar en México

A pesar de que hubo un aumento del 30 por ciento en el precio del azúcar en el 2023, en comparación con el mismo período del año anterior, la CNIAA aseguró que no existe una escasez.

México.- En respuesta al reciente incremento del precio del azúcar, que ha llegado hasta un 50 por ciento en los últimos 15 días, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) ha aclarado que no hay un aumento en el costo de producción, que se mantiene en 5.2 millones de toneladas en México.

A pesar de que se ha observado un aumento del 30 por ciento en el precio del azúcar en lo que va del año, en comparación con el mismo período del año anterior, la CNIAA asegura que no existe una escasez de azúcar en el país. Esto se ha atribuido a noticias especulativas sobre posibles problemas de abasto en México.

El presidente de la CNIAA, Humberto Jasso, ha señalado que a pesar de las noticias internacionales que hacen referencia a la disminución en la producción de azúcar en los principales países exportadores, así como en México debido a cuestiones meteorológicas, no hay evidencia de que exista escasez en el país. México sigue siendo un productor excedentario de azúcar.

En este contexto, se ha registrado un aumento del 14 por ciento en la importación de fructosa de maíz y 260,000 toneladas de azúcar en México. 

 

"Existen noticias internacionales sobre la baja producción en los principales países exportadores de azúcar, así como en el propio México debido a temas meteorológicos, no existen elementos para concluir que existe un desabasto en el país, cuando efectivamente hemos sido y seguimos siendo un productor excedentario de azúcar".

Jasso también destacó que los inventarios de los ingenios, proporcionados por el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) hasta el 31 de agosto de 2023, confirman que no hay escasez de azúcar a nivel nacional.

La CNIAA ha hecho un llamado para evitar la especulación en los precios del azúcar, que se ha reflejado en cotizaciones injustificadas en las Centrales de Abasto. Además, se ha informado que existen inventarios adicionales en manos de intermediarios, lo que aumenta la oferta nacional de azúcar.

Para abordar esta situación y eliminar las especulaciones, la CNIAA y el Conadesuca planean adelantar la producción en los ingenios azucareros, garantizando así el abasto de azúcar en el mercado nacional y disminuyendo los precios, que actualmente oscilan en más de 35 pesos. Esta medida tiene como objetivo estabilizar el mercado y proporcionar certidumbre a los consumidores mexicanos.

MásPopular
  • Ruta Vinos & Dinos, experiencia única que mezcla lo mejor de Coahuila: Manolo Jiménez

  • Román Cepeda arranca en Torreón el programa de regaderas ecológicas

  • Concluyen diplomado de la Universidad para Mayores de la UANL

  • EU debe reconocer que tiene un problema grave de consumo de drogas: Sheinbaum

  • FIFA revela precio de los boletos para el Mundial 2026

No te pierdasLas últimas noticias

Katy Perry apoya a niña que tenía miedo decir que es de México

La polémica que envuelve a Adán Augusto López Hernández con su exsecretario ligado al narco

Román Cepeda entrega cinco canchas de fútbol en la Línea Verde en Torreón

UANL: Celebra taller de teatro musical 10 años de fomentar el desarrollo integral de sus miembros

Manolo Jiménez impulsará en Coahuila la energía eólica y solar

EU debe reconocer que tiene un problema grave de consumo de drogas: Sheinbaum

FIFA revela precio de los boletos para el Mundial 2026

Román Cepeda arranca en Torreón el programa de regaderas ecológicas