Confirman caso de peste bubónica en Estados Unidos; van tres en este 2024

Se trata de un residente que resultó infectado con la bacteria Yersinia pestis, que causa esta enfermedad, sin que se sepa el lugar o el modo del contagio.

Estados Unidos.- Un nuevo caso de contagio humano de peste bubónica fue confirmado por autoridades de salud del estado de Colorado, con lo cual ya suman tres pacientes con esta enfermedad en Estados Unidos en lo que va de este 2024.

El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del Condado Pueblo (PDPHE, por sus siglas en inglés), informó que se trata de un residente que resultó infectado con la bacteria Yersinia pestis, que causa esta enfermedad, sin que se sepa el lugar o el modo del contagio. El caso se reportó en el condado Pueblo, en el sur del estado.

Los otros dos casos fueron detectados en Oregón en el mes de febrero y el otro en marzo en Nuevo México.

Cada año se detectan en promedio solo siete casos de peste bubónica en Estados Unidos. El último brote en el país ocurrió en Los Ángeles en la década de 1920, con unos 30 muertos confirmados, según los Centros de Control de Enfermedades (CDC).

La peste bubónica (conocida como la plaga) es endémica tanto en el sur de Colorado como en amplias zonas del oeste del país (Arizona, California, Nevada, Nuevo México y Oregón); no se pudo precisar cómo ocurrió el contagio, aunque la forma más común es que una pulga infectada salte de un roedor a un humano.

Según los CDC, el contagio también puede ocurrir si una persona simplemente toca la piel de un animal infectado (generalmente ratas o perros de las praderas) o por la tos de esos animales. Además, los humanos pueden contagiar a otros humanos al toser.

No existe una vacuna contra esta enfermedad, que puede ser mortal (como ocurrió con la persona contagiada en Nuevo México) si no se trata a tiempo, dado que la bacteria que causa la peste puede infectar los pulmones (peste neumónica) o la sangre.

Síntomas

Los síntomas pueden desarrollarse después de un período de incubación que dura entre un día y una semana, según la OMS. Esos síntomas son fiebre repentina y escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas y vómitos, así como inflamación de los ganglios linfáticos, llamados bubones, que dan nombre a la forma más común de esta enfermedad.

MásPopular
  • Manolo Jiménez presenta el programa integral “Vive Libre, Vive sin Drogas”

  • Román Cepeda anuncia cambios en la Administración Municipal de Torreón

  • UANL inaugura el Laboratorio de Creación Digital e Inteligencia Artificial

  • Trump señala que para detener el conflicto en Ucrania venden armas a la OTAN

  • Lamine Yamal confirma noviazgo con la cantante Nicki Nicole

No te pierdasLas últimas noticias

Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña se enfrentan a golpes en el Senado

Taylor Swift anuncia compromiso con Travis Kelce

Román Cepeda manifiesta su respaldo a las corporaciones de seguridad

UANL da bienvenida a estudiantes de intercambio académico

Manolo Jiménez y Román Cepeda arrancan construcción de sistema vial en Torreón

Trump señala que para detener el conflicto en Ucrania venden armas a la OTAN

Lamine Yamal confirma noviazgo con la cantante Nicki Nicole

Román Cepeda anuncia cambios en la Administración Municipal de Torreón