Cofepris autoriza venta de Paxlovid, primer tratamiento contra el Covid

La evaluación del Comité de Moléculas Nuevas determina que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para comercialización.

México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario a Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), del laboratorio Pfizer, para su comercialización abierta del primer medicamento para prevenir hospitalizaciones y disminuir la mortalidad por Covid-19.

En cumplimiento del compromiso total con la salud de la población mexicana, se autorizó la venta de este medicamento indicado para tratamiento de Covid en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que presentan mayor riesgo de progresión a al virus en etapa grave.

La decisión se fundamenta en la evaluación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el riguroso análisis técnico realizado por el equipo especializado de la agencia, quienes determinaron que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico.

“Gracias a estos resultados, se autoriza la comercialización abierta del primer medicamento para prevenir hospitalizaciones y mortalidad por Covid-19, con lo cual Cofepris se convierte en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar a Paxlovid un registro sanitario de este tipo”.

Este medicamento ya cuenta con aprobación de autoridades regulatorias destacadas, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), así como entidades en Latinoamérica como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). La autorización en México permitirá seguir avanzando en la lucha contra Covid.

El suministro de este medicamento se debe realizar bajo estricta vigilancia médica. Por ello, Cofepris exhorta a la población a evitar el uso indiscriminado de vacunas o tratamientos contra Covid, ya que su aplicación incorrecta puede representar riesgos para la salud.

“La administración de Paxlovid requiere prescripción médica. Los profesionales de la salud deben evaluar los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar el mal uso, la automedicación y la venta irregular”.

El registro sanitario de Paxlovid es resultado de un amplio trabajo de regulación proactiva por parte de esta agencia sanitaria, además de la colaboración con el laboratorio fabricante, con el fin de ampliar las opciones de tratamiento disponibles para Covid-19.

“Cofepris se suma al llamado internacional para recordar a la población que este tratamiento no sustituye a las vacunas autorizadas contra Covid-19 y que no debe utilizarse sin indicación médica”.

En ese sentido, Cofepris pide denunciar la venta libre de este medicamento, ya que esto representa un riesgo a la salud sino es bajo prescripción médica.

MásPopular
  • Román Cepeda entrega plaza rehabilitada en la colonia Nueva Laguna Norte

  • Arranca la 43ª edición del Sorteo de la Fundación UANL

  • Federación, Coahuila e Eagle Pass alistan ampliación del Puente Internacional II de Piedras Negras

  • Claudia Sheinbaum anuncia investigación contra SpaceX por contaminación

  • P. Diddy confirma que no testificará en su juicio

No te pierdasLas últimas noticias

Cristiano Ronaldo confirma que seguirá en el Al-Nassr

Fiscal general de EU incluye a México en su lista de países enemigos; Sheinbaum responde

Román Cepeda arranca programa de entrega de impermeabilizantes en Torreón

UANL presenta su vino 100% hecho en Nuevo León

Manolo Jiménez ‘amarra’ el Campeonato Nacional Charro para Coahuila

UANL: Yolanda Flores Peña, reconocimiento al Mérito Nacional en Enfermería 2025

P. Diddy confirma que no testificará en su juicio

Claudia Sheinbaum anuncia investigación contra SpaceX por contaminación