Claudia Sheinbaum presenta el Plan México

El Plan México contempla una inversión estimada de 277 mil millones de dólares, distribuidos en 2,000 proyectos que abarcan sectores clave como la industria automotriz, farmacéutica, aeroespacial y agroindustrial.

México.- En busca de fortalecer la economía y el bienestar del país ante cualquier incertidumbre del futuro, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, desde el Museo Nacional de Antropología donde estuvo acompañada de su Gabinete y destacados representantes del sector empresarial como Carlos Slim, Guillermo Vogel y Altagracia Gómez Sierra.

El plan contempla reducir las importaciones que vienen de Asia, principalmente de China, elevar el contenido nacional, así como promover las inversiones nacionales y extranjeras; actualmente, la Secretaría de Economía ha contabilizado 277 mil millones de dólares en inversión que pretende llegar a México, mediante este plan.

“Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México, con el objetivo y con el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México, cómo se instalarían, en dónde se instalarían, con qué beneficios, con qué incentivos y al mismo tiempo en cerca, esta inversión en cerca de 2 mil proyectos que están ya registrados en el portafolio”.

Claudia Sheinbaum agregó que: “el objetivo entonces, pues es seguir haciendo de México el mejor país del mundo, nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”.

El Plan México contempla una inversión estimada de 277 mil millones de dólares, distribuidos en 2,000 proyectos que abarcan sectores clave como la industria automotriz, farmacéutica, aeroespacial y agroindustrial.

Las 12 metas del Plan México

  • Posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo. Actualmente, México ocupa el lugar 12.
  • Incrementar la inversión como proporción del PIB. A partir de 2026, superar el 25 por ciento y alcanzar el 28 por ciento en 2030.
  • Generar 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos. Enfocados en manufactura especializada, tecnologías de información y energía.
  • Fortalecer la producción nacional. Lograr que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo en sectores estratégicos sea mexicano.
  • Aumentar el contenido nacional en cadenas globales de valor. Un crecimiento del 15 por ciento en sectores clave como automotriz, aeroespacial, semiconductores y farmacéutico.
  • Impulsar compras públicas de producción nacional. Establecer que al menos el 50 por ciento de estas adquisiciones provengan de productos hechos en México.
  • Producción nacional de vacunas. Desarrollar y envasar vacunas directamente en el país.
  • Reducir los tiempos para concretar inversiones. Simplificar los trámites para que pasen de 2.6 a 1 año mediante una ventanilla única digital.
  • Formación de profesionistas para sectores clave. Capacitar anualmente a 150 mil profesionistas y técnicos con enfoque en educación dual.
  • Promover la sostenibilidad ambiental. Impulsar inversiones que prioricen el reúso de agua, energías limpias y sistemas de manejo de residuos.
  • Ampliar el financiamiento para Pymes. Garantizar que al menos el 30 por ciento de estas empresas tengan acceso a crédito.
  • Ser uno de los cinco países más visitados del mundo. Atraer a turistas internacionales mediante proyectos en infraestructura y promoción.

La presidenta de México añadió que el plan también buscará el acceso a educación Media Superior y Superior, así como fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, así como el impulso de la integración del continente.

MásPopular
  • Manolo Jiménez y Omar García Harfuch reafirman alianza por la seguridad de Coahuila

  • Lluvias extraordinarias se atendieron desde la prevención y en coordinación: Román Cepeda

  • UANL: Alergias, una creciente amenaza para la salud

  • Sheinbaum: exagerada la decisión de EU tras volver a cerrar la frontera al ganado

  • Daddy Yankee anuncia su regreso al reguetón… pero cristiano

No te pierdasLas últimas noticias

Ángel Correa es el nuevo jugador de Tigres para el Apertura 2025

Donald Trump da golpe comercial a Brasil: implementa aranceles del 50%; Lula da Silva responde

Román Cepeda entrega rehabilitación de la Plaza Madero en Torreón

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales

Nuevo plan con EU fortalecerá la seguridad y economía de Coahuila: Manolo Jiménez

Daddy Yankee anuncia su regreso al reguetón… pero cristiano

Sheinbaum: exagerada la decisión de EU tras volver a cerrar la frontera al ganado

Lluvias extraordinarias se atendieron desde la prevención y en coordinación: Román Cepeda