AMLO arremete contra Greg Abbott por buscar la vicepresidencia en EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las aspiraciones del republicano, a quien atribuyó la construcción del muro flotante en la frontera y otras acciones más, todas en busca de sacar a la población migrante del territorio texano.

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el gobernador de Texas, Greg Abbott, tras lanzar diversas acciones en pro de los migrantes, como parte de su campaña para la candidatura republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos.

AMLO criticó las aspiraciones del republicano, a quien atribuyó la construcción del muro flotante en la frontera y otras acciones más, todas en busca de sacar a la población migrante del territorio texano.

“Con un poco de luz en la frente, no creo que un estadounidense vote por ese señor. Greg Abbott, gobernador de Texas, quiere ser vicepresidente del Partido Republicano; Texas y Estados Unidos se deben a la migración, a ese señor ya le olvidó que Texas pertenecía a México y que está lleno de González, Garza y Rodríguez como si fuese Tamaulipas o Nuevo León”.

Su postura fue vertida durante su tradicional conferencia matutina La Mañanera, donde además el presidente recordó cuando Greg Abbott mandó a migrantes a Nueva York en época invernal.

“Me llamó la atención todo lo que hizo de la alambrada en el río con púas y las detenciones y el mandar a migrantes de manera inhumana al frío, allá a Nueva York y a los Estados gobernados por demócratas, todo eso era para proyectarse como candidato a la vicepresidencia, con un poco de luz en la frente no creo que un estadounidense vote por ese señor”.

En ese sentido, Andrés Manuel hizo un llamado a la comunidad de mexicanos e hispanos para que voten por candidatos y partidos con una definición política marcada, que garanticen un programa de al menos cinco puntos en materia social y se comprometan a respetar los acuerdos del T-MEC.

Armas del narco vienen de EU: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que más del 70 por ciento de las armas que son utilizadas por los cárteles mexicanos provienen de armerías estadunidenses.

Durante su participación en la inauguración de la mesa redonda “Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos”, el diplomático aseguró que el problema es bilateral y requiere de un trabajo conjunto de los gobiernos de ambos países.

“Más del 70 por ciento de las armas que llegan a México, con las que se genera violencia en este país llegan de Estados Unidos, manufacturadas por empresas de allá”.

Ken Salazar indicó que el trabajo en conjunto es para descubrir antes estas armas y así evitar que pasen la frontera; recordó que uno de los compromisos del presidente Joe Biden es detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México.

“Con respeto a sus respectivas soberanías, nuestros países trabajan a diario de manera operativa y a todos los niveles para interrumpir el tráfico de armas transfronterizo en todas sus etapas”.

AMLO aplaude que EU reconozca tráfico de armas

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel aplaudió que Estados Unidos reconozca que la mayoría de las armas que usan los narcos en México provienen de aquel país, y agregó que esta postura demuestra la actitud de respeto y el interés que hay de encontrar soluciones conjuntas a los problemas binacionales.

Puntualizó que la relación con Estados Unidos es diferente a la que existía en gobiernos como en el de Felipe Calderón, donde se aplicaba el Plan Mérida para recibir millones de dólares en armas.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos